
Expertos internacionales visitaron red asistencial para evaluar materias sobre control de cáncer
Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.
Según las últimas recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, los hombres deben beber 3,2 litros al día, mientras que las mujeres 2,7 litros de agua).
Salud28/01/2025Durante los últimos días, la zona centro y centro-sur del país se ha visto afectada por una fuerte ola de calor, que dejó registros de temperaturas extremas. Este clima es el escenario ideal para sufrir golpes de calor o deshidratación. ¿Cómo podemos evitarlos?
“Los golpes de calor son una de las principales consecuencias de la deshidratación durante el verano. Debido a las altas temperaturas, perdemos más líquidos a través del sudor, lo que puede afectar funciones básicas como la regulación de la temperatura corporal, el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas”, comenta Betsabé Gajardo, académica de la de Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.
Según las últimas recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, los hombres deben beber 3,2 litros al día, mientras que las mujeres 2,7 litros de agua).
Y si bien el consumo de agua será siempre la primera fuente de hidratación, también existen alimentos que te ayudarán en esta tarea. “Los alimentos con alto contenido de agua son excelentes para mantener la hidratación, además no solo aportan agua, sino también vitaminas, minerales y electrolitos que ayudan a mantener el equilibrio hídrico del cuerpo”, agrega la académica de Nutrición y Dietética UANDES.
En este sentido, Betsabé Gajardo entrega una serie de alimentos que podrán contribuir a mantenerte hidratado y saludable.
Frutas:
Sandía: Contiene aproximadamente un 96% de agua.
Melón: Similar a la sandía, con un 88-93% de agua.
Naranja: Alrededor de un 87% de agua, además de vitamina C.
Frutillas: Contienen un 92% de agua.
Kiwi: Aproximadamente un 85% de agua, rico en vitamina C.
Verduras:
Pepino: Tiene un 97% de agua, ideal para ensaladas.
Lechuga: Contiene un 95% de agua.
Apio: Alrededor de un 94% de agua.
Tomate: Con un 95% de agua.
Zapallo italiano: con 95% de agua, se puede consumir crudo rallado o laminado en ensalada
Zanahoria: Aunque es más densa, tiene un 89% de agua.
Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.
Piden a la comunidad retomar las medidas de autocuidado, usar mascarilla y vacunarse, sobre todo, los grupos de riesgo que son los niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
Es una normativa por Alerta Sanitaria por Virus Respiratorio. El recinto de salud, además recomendó su uso en grupos de riesgo y quienes visiten a pacientes hospitalizados.
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Proyecto se concretará con apoyo del Consejo Minero y fondos del Litio y Royalty.
El recinto pionero en la región brindará atención integral a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, ampliando la cobertura en salud para este grupo etario.
Autoridades insisten en el llamado a padres para que lleven a sus hijos a recibir el anticuerpo monoclonal.
La comunidad médica rinde homenaje a la primera anestesióloga de la comuna, destacando su legado profesional y humano.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
El parlamentario acusó al Estado de “cómplice por omisión” y exigió asumir responsabilidades por el grave daño ambiental en la comuna. También ofició al Minsal para conocer efectos en la salud, especialmente en niños.
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.