
Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.
Según las últimas recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, los hombres deben beber 3,2 litros al día, mientras que las mujeres 2,7 litros de agua).
Salud28/01/2025
Marcelo Barrera
Durante los últimos días, la zona centro y centro-sur del país se ha visto afectada por una fuerte ola de calor, que dejó registros de temperaturas extremas. Este clima es el escenario ideal para sufrir golpes de calor o deshidratación. ¿Cómo podemos evitarlos?
“Los golpes de calor son una de las principales consecuencias de la deshidratación durante el verano. Debido a las altas temperaturas, perdemos más líquidos a través del sudor, lo que puede afectar funciones básicas como la regulación de la temperatura corporal, el transporte de nutrientes y la eliminación de toxinas”, comenta Betsabé Gajardo, académica de la de Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes.
Según las últimas recomendaciones entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, los hombres deben beber 3,2 litros al día, mientras que las mujeres 2,7 litros de agua).
Y si bien el consumo de agua será siempre la primera fuente de hidratación, también existen alimentos que te ayudarán en esta tarea. “Los alimentos con alto contenido de agua son excelentes para mantener la hidratación, además no solo aportan agua, sino también vitaminas, minerales y electrolitos que ayudan a mantener el equilibrio hídrico del cuerpo”, agrega la académica de Nutrición y Dietética UANDES.
En este sentido, Betsabé Gajardo entrega una serie de alimentos que podrán contribuir a mantenerte hidratado y saludable.
Frutas:
Sandía: Contiene aproximadamente un 96% de agua.
Melón: Similar a la sandía, con un 88-93% de agua.
Naranja: Alrededor de un 87% de agua, además de vitamina C.
Frutillas: Contienen un 92% de agua.
Kiwi: Aproximadamente un 85% de agua, rico en vitamina C.
Verduras:
Pepino: Tiene un 97% de agua, ideal para ensaladas.
Lechuga: Contiene un 95% de agua.
Apio: Alrededor de un 94% de agua.
Tomate: Con un 95% de agua.
Zapallo italiano: con 95% de agua, se puede consumir crudo rallado o laminado en ensalada
Zanahoria: Aunque es más densa, tiene un 89% de agua.

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

Cuatro de las cinco unidades entregadas fueron destinadas al Hospital Carlos Cisternas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia de El Loa.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia

Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.

Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento

El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

El fallo de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP acogió la denuncia presentada por Cobreloa, otorgándole el triunfo por 3-0 frente a Santiago Morning, tras acreditarse una infracción al reglamento cometida por el cuadro capitalino.