
Hospital de Calama rearmó su Unidad de Diabetes para fortalecer la atención de los loínos
Se incorporaron médicos y profesionales especializados, ante la preocupación por la gran cantidad de pacientes con problemas derivado a esta patología de base.
El Dr. Iván Silva conversa sobre el impacto de la contaminación ambiental en el neurodesarrollo de los niños. Analizando los casos locales de una mayor incidencia de niños con TEA "Trastorno de Espectro Autista" en la zona llama a poner atención sobre las medidas que son urgentes de abordar para mitigar la contaminación y los nocivos efectos en la salud de la población.
El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, rindió homenaje a enfermeras y enfermeros en su día. En una simbólica ceremonia, se destacaron años de servicio, mejores trabajadores, jefes destacados y el premio Espíritu Florence 2025.
“Yo estaba en el hospital cuando solo teníamos 11 enfermeras y ahora hay 246, incluyendo varones, lo que nos hace inmensamente feliz, por contar con estos profesionales y que muestra lo que ha crecido nuestro hospital”, indicó el subdirector médico del HCC, Patricio Toro Erbetta.
La celebración comenzó con una misa, donde todos recibieron una bendición, en esta fecha de gran importancia, para seguir con su labor con seguridad y vocación. Se entregaron distinciones a enfermeras/os destacados por su trayectoria, liderazgo y compromiso con la institución. Además, reconocieron los años de servicios de estos profesionales y se otorgó el premio Espíritu Florence 2025
“Me gustaría saludar a cada uno de los enfermeros y enfermeras, reconociendo que estamos profundamente honrados de contar con su extraordinaria labor. En esta ocasión les queremos dar las gracias, por reforzar nuestra administración, gracias a su dedicación y profesionalismo. Solo me queda instarlos a no solo cuidar la salud física de nuestros pacientes, sino que también fortalecer su bienestar emocional, para que puedan enfrentar cada día su labor”, agregó el director del HCC, Pedro Bahamondes Yáñez.
Actualmente el recinto cuenta con 246 profesionales, de los cuales 11 son varones. Se hizo una ceremonia simbólica, tanto para personal clínico y administrativo. Esta celebración refleja el compromiso del Hospital con la excelencia en la atención y la importancia de valorar la labor de estos profesionales que son clave en el sistema de salud.
Se incorporaron médicos y profesionales especializados, ante la preocupación por la gran cantidad de pacientes con problemas derivado a esta patología de base.
El desperfecto en una válvula de caldera obligó a suspender intervenciones quirúrgicas en seis pabellones, incluyendo a seis pacientes oncológicos. La situación agrava la ya extensa lista de espera.
Esta labor solo se realizaba en Antofagasta y ahora los casos dudosos o que requieren urgencia, se harán en nuestra comuna. El equipo de imagenología cuenta con los profesionales certificados.
Contaminación y abandono del recinto colindante obligan a la Corporación Municipal a suspender atenciones desde el 23 de abril. Las consultas se derivarán a juntas de vecinos y visitas domiciliarias, mientras autoridades exigen acción al Servicio de Salud de Antofagasta.
Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.
Piden a la comunidad retomar las medidas de autocuidado, usar mascarilla y vacunarse, sobre todo, los grupos de riesgo que son los niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
Es una normativa por Alerta Sanitaria por Virus Respiratorio. El recinto de salud, además recomendó su uso en grupos de riesgo y quienes visiten a pacientes hospitalizados.
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
La imagen de la Virgen Guadalupe de Ayquina visitó la Plaza 23 de Marzo en una emotiva Misa presidida por el obispo Tomás Carrasco, quien también dio gracias por la reciente elección del Papa León XIV.
Más de 10 puntos críticos de la ciudad fueron intervenidos con apoyo de Carabineros y cuadrillas de aseo para reforzar la seguridad, limpieza y orden urbano.
Restos humanos fueron encontrados en zona de faenas en Caleta Piedra Los Guatones. Peritajes quedaron a cargo del Servicio Médico Legal.
Fiscalización de la Seremi de Salud detectó fecas de roedores, extintores vencidos y condiciones insalubres en los baños. Establecimiento quedó con prohibición de funcionamiento.