
Expertos internacionales visitaron red asistencial para evaluar materias sobre control de cáncer
Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.
Contaminación y abandono del recinto colindante obligan a la Corporación Municipal a suspender atenciones desde el 23 de abril. Las consultas se derivarán a juntas de vecinos y visitas domiciliarias, mientras autoridades exigen acción al Servicio de Salud de Antofagasta.
Salud23/04/2025El CESFAM Central de Calama suspenderá su funcionamiento desde este miércoles 23 de abril, debido a graves problemas sanitarios generados por el abandono del ex Hospital Carlos Cisternas, inmueble colindante al centro de salud y cuya responsabilidad recae en el Servicio de Salud de Antofagasta. Así lo confirmó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), que tomó la decisión tras evaluar los riesgos que enfrenta diariamente tanto el personal como los más de mil usuarios que atiende el recinto.
Un foco de insalubridad sin control
Las condiciones del ex Hospital Carlos Cisternas —cerrado hace siete años y en evidente estado de deterioro— han generado un foco de insalubridad que afecta directamente al CESFAM. Pese a las acciones de mitigación emprendidas por COMDES, como la limpieza de cámaras de desagüe, mejoras en infraestructura y un programa integral de saneamiento iniciado el pasado 17 de abril, la fuente del problema persiste. El Servicio de Salud de Antofagasta, propietario del inmueble, solo ha realizado el retiro superficial de escombros, sin avanzar en una sanitización profunda ni en la erradicación de plagas.
Alcalde exige respuestas
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, advirtió sobre la gravedad del panorama. “Hay una situación crítica de salud. El terreno del ex Hospital Carlos Cisternas está abandonado desde hace siete años y eso ha afectado directamente a nuestro consultorio. No podemos seguir exponiendo a nuestra comunidad ni a nuestros funcionarios”, señaló la autoridad, quien además informó que el CESFAM atiende a diario a más de 1.100 personas y cuenta con una población inscrita superior a los 37 mil usuarios.
“Nos hemos visto obligados a reprogramar atenciones en juntas de vecinos y a redistribuir servicios en otros centros de salud. Reiteramos el llamado urgente a implementar un programa de fiscalización, limpieza y sanitización permanente en el ex hospital”, enfatizó.
Plan de contingencia para continuar la atención
La directora de Salud de COMDES, Pía Cortés Maldonado, reafirmó el compromiso institucional con la comunidad. “Como Corporación y Municipalidad hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance. Pero el hospital, un bien del Servicio de Salud, sigue igual. No podemos exponer más a nuestros pacientes ni a nuestros trabajadores”, declaró.
Frente al cierre, se activará un plan de contingencia para continuar con la atención a la población. Entre el jueves 24 y el viernes 25 de abril se realizarán entregas de leche, medicamentos y atenciones domiciliarias previamente planificadas. Además, se mantendrán únicamente las atenciones prioritarias agendadas, cuyos usuarios serán contactados directamente.
Las nuevas sedes de atención serán:
- Sector Azul: JJ.VV. Santa María (Ramírez 2468)
- Sector Verde: JJ.VV. Arturo Prat (Ramón Freire 2711)
- Sector Rojo: JJ.VV. Orlando Latorre (Ecuador 2223)
Exigen medidas concretas al Servicio de Salud
Tanto el municipio como COMDES han reiterado su llamado al Servicio de Salud de Antofagasta para que adopte medidas urgentes. “Sin una intervención profunda en el ex Hospital Carlos Cisternas, no podremos retomar la atención regular en condiciones seguras”, subrayó Cortés.
Finalmente, desde la corporación agradecieron la comprensión de la comunidad en este difícil momento, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los habitantes de Calama.
Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.
Piden a la comunidad retomar las medidas de autocuidado, usar mascarilla y vacunarse, sobre todo, los grupos de riesgo que son los niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
Es una normativa por Alerta Sanitaria por Virus Respiratorio. El recinto de salud, además recomendó su uso en grupos de riesgo y quienes visiten a pacientes hospitalizados.
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Proyecto se concretará con apoyo del Consejo Minero y fondos del Litio y Royalty.
El recinto pionero en la región brindará atención integral a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, ampliando la cobertura en salud para este grupo etario.
Autoridades insisten en el llamado a padres para que lleven a sus hijos a recibir el anticuerpo monoclonal.
La comunidad médica rinde homenaje a la primera anestesióloga de la comuna, destacando su legado profesional y humano.
Carabineros decomisó cerca de 7 mil prendas imitadas y detuvo a tres extranjeros que ingresaron ilegalmente la mercancía desde Tacna.
El parlamentario acusó al Estado de “cómplice por omisión” y exigió asumir responsabilidades por el grave daño ambiental en la comuna. También ofició al Minsal para conocer efectos en la salud, especialmente en niños.
Carabineros destacó una baja en siniestros viales respecto a 2024, con 18 accidentes y 12 lesionados. La causa principal fue la conducción sin atención a las condiciones del tránsito.
Contaminación y abandono del recinto colindante obligan a la Corporación Municipal a suspender atenciones desde el 23 de abril. Las consultas se derivarán a juntas de vecinos y visitas domiciliarias, mientras autoridades exigen acción al Servicio de Salud de Antofagasta.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.