
Hospital de Calama realizó la primera cirugía de traumatología con injertos del Banco de Huesos
Se hizo el traslado del tejido vivo con alto resguardo de seguridad y con esto, se da inicio a un gran avance quirúrgico en el recinto.
Contaminación y abandono del recinto colindante obligan a la Corporación Municipal a suspender atenciones desde el 23 de abril. Las consultas se derivarán a juntas de vecinos y visitas domiciliarias, mientras autoridades exigen acción al Servicio de Salud de Antofagasta.
Salud23/04/2025El CESFAM Central de Calama suspenderá su funcionamiento desde este miércoles 23 de abril, debido a graves problemas sanitarios generados por el abandono del ex Hospital Carlos Cisternas, inmueble colindante al centro de salud y cuya responsabilidad recae en el Servicio de Salud de Antofagasta. Así lo confirmó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), que tomó la decisión tras evaluar los riesgos que enfrenta diariamente tanto el personal como los más de mil usuarios que atiende el recinto.
Un foco de insalubridad sin control
Las condiciones del ex Hospital Carlos Cisternas —cerrado hace siete años y en evidente estado de deterioro— han generado un foco de insalubridad que afecta directamente al CESFAM. Pese a las acciones de mitigación emprendidas por COMDES, como la limpieza de cámaras de desagüe, mejoras en infraestructura y un programa integral de saneamiento iniciado el pasado 17 de abril, la fuente del problema persiste. El Servicio de Salud de Antofagasta, propietario del inmueble, solo ha realizado el retiro superficial de escombros, sin avanzar en una sanitización profunda ni en la erradicación de plagas.
Alcalde exige respuestas
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, advirtió sobre la gravedad del panorama. “Hay una situación crítica de salud. El terreno del ex Hospital Carlos Cisternas está abandonado desde hace siete años y eso ha afectado directamente a nuestro consultorio. No podemos seguir exponiendo a nuestra comunidad ni a nuestros funcionarios”, señaló la autoridad, quien además informó que el CESFAM atiende a diario a más de 1.100 personas y cuenta con una población inscrita superior a los 37 mil usuarios.
“Nos hemos visto obligados a reprogramar atenciones en juntas de vecinos y a redistribuir servicios en otros centros de salud. Reiteramos el llamado urgente a implementar un programa de fiscalización, limpieza y sanitización permanente en el ex hospital”, enfatizó.
Plan de contingencia para continuar la atención
La directora de Salud de COMDES, Pía Cortés Maldonado, reafirmó el compromiso institucional con la comunidad. “Como Corporación y Municipalidad hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance. Pero el hospital, un bien del Servicio de Salud, sigue igual. No podemos exponer más a nuestros pacientes ni a nuestros trabajadores”, declaró.
Frente al cierre, se activará un plan de contingencia para continuar con la atención a la población. Entre el jueves 24 y el viernes 25 de abril se realizarán entregas de leche, medicamentos y atenciones domiciliarias previamente planificadas. Además, se mantendrán únicamente las atenciones prioritarias agendadas, cuyos usuarios serán contactados directamente.
Las nuevas sedes de atención serán:
- Sector Azul: JJ.VV. Santa María (Ramírez 2468)
- Sector Verde: JJ.VV. Arturo Prat (Ramón Freire 2711)
- Sector Rojo: JJ.VV. Orlando Latorre (Ecuador 2223)
Exigen medidas concretas al Servicio de Salud
Tanto el municipio como COMDES han reiterado su llamado al Servicio de Salud de Antofagasta para que adopte medidas urgentes. “Sin una intervención profunda en el ex Hospital Carlos Cisternas, no podremos retomar la atención regular en condiciones seguras”, subrayó Cortés.
Finalmente, desde la corporación agradecieron la comprensión de la comunidad en este difícil momento, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de los habitantes de Calama.
Se hizo el traslado del tejido vivo con alto resguardo de seguridad y con esto, se da inicio a un gran avance quirúrgico en el recinto.
•Seremi de Salud entregó reconocimientos a establecimientos dependientes de la Junji.
Pedro Bahamondes deja la dirección del Hospital Dr. Carlos Cisternas a menos de un año de asumir el cargo, tras ser designado como nuevo director del Hospital de Arica. Lo subroga el médico Patricio Toro.
Medida ha generado un ahorro superior a los 9 mil millones de pesos entre septiembre de 2022 y 2024 para usuarios Fonasa en la región.
Esto es parte del perfeccionamiento que se le está entregando a los funcionarios, para que puedan entregar una buena prestación de salud.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.