Nueva falla en climatización paraliza cirugías y afecta a 20 pacientes en Hospital Regional

El desperfecto en una válvula de caldera obligó a suspender intervenciones quirúrgicas en seis pabellones, incluyendo a seis pacientes oncológicos. La situación agrava la ya extensa lista de espera.

Salud14/05/2025EditorEditor
IMG-20250514-WA0036

Una nueva falla en el sistema de climatización del Hospital Regional obligó a suspender todas las cirugías programadas para la mañana de este miércoles, afectando a un total de 20 pacientes. Así lo informó el director (s) del recinto, doctor Pedro Usedo, quien detalló que el problema obligó a cerrar temporalmente seis pabellones quirúrgicos.

“Lamentablemente tuvimos que suspender 20 procedimientos por una falla en la caldera número 2, específicamente en una válvula liberadora de presión”, explicó el facultativo. Entre los pacientes afectados, seis eran oncológicos: tres con intervenciones ginecológicas y tres torácicas. El resto esperaba cirugías maxilofaciales, oftalmológicas, por hernias complejas y una cesárea.

Según indicó el directivo, esta situación no es un hecho aislado. “Este tipo de fallas técnicas se ha vuelto cada vez más frecuente en nuestro hospital, lo que repercute directamente en el aumento de la lista de espera quirúrgica”, señaló.

La concesionaria a cargo del mantenimiento del recinto hospitalario está trabajando en la reparación del sistema, y se espera un informe técnico actualizado al mediodía de este miércoles. “Solo con esa información sabremos si podremos retomar las cirugías en el bloque D durante la jornada”, puntualizó Usedo.

Esta nueva suspensión evidencia las graves deficiencias operativas que enfrenta el hospital y la urgencia de soluciones estructurales para garantizar una atención oportuna y segura a los pacientes.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-06-18 162239

Urgente llamado a reformar la salud escolar: Pediatra Iván Silva advierte sobre los “seis jinetes del apocalipsis” en la infancia

Editor
Actualidad18/06/2025

La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.