
Actualmente el recinto cuenta con 246 profesionales, de los cuales 11 son varones. Se hizo una ceremonia simbólica, tanto para personal clínico y administrativo.
El Dr. Iván Silva conversa sobre el impacto de la contaminación ambiental en el neurodesarrollo de los niños. Analizando los casos locales de una mayor incidencia de niños con TEA "Trastorno de Espectro Autista" en la zona llama a poner atención sobre las medidas que son urgentes de abordar para mitigar la contaminación y los nocivos efectos en la salud de la población.
El desperfecto en una válvula de caldera obligó a suspender intervenciones quirúrgicas en seis pabellones, incluyendo a seis pacientes oncológicos. La situación agrava la ya extensa lista de espera.
Salud14/05/2025Una nueva falla en el sistema de climatización del Hospital Regional obligó a suspender todas las cirugías programadas para la mañana de este miércoles, afectando a un total de 20 pacientes. Así lo informó el director (s) del recinto, doctor Pedro Usedo, quien detalló que el problema obligó a cerrar temporalmente seis pabellones quirúrgicos.
“Lamentablemente tuvimos que suspender 20 procedimientos por una falla en la caldera número 2, específicamente en una válvula liberadora de presión”, explicó el facultativo. Entre los pacientes afectados, seis eran oncológicos: tres con intervenciones ginecológicas y tres torácicas. El resto esperaba cirugías maxilofaciales, oftalmológicas, por hernias complejas y una cesárea.
Según indicó el directivo, esta situación no es un hecho aislado. “Este tipo de fallas técnicas se ha vuelto cada vez más frecuente en nuestro hospital, lo que repercute directamente en el aumento de la lista de espera quirúrgica”, señaló.
La concesionaria a cargo del mantenimiento del recinto hospitalario está trabajando en la reparación del sistema, y se espera un informe técnico actualizado al mediodía de este miércoles. “Solo con esa información sabremos si podremos retomar las cirugías en el bloque D durante la jornada”, puntualizó Usedo.
Esta nueva suspensión evidencia las graves deficiencias operativas que enfrenta el hospital y la urgencia de soluciones estructurales para garantizar una atención oportuna y segura a los pacientes.
Actualmente el recinto cuenta con 246 profesionales, de los cuales 11 son varones. Se hizo una ceremonia simbólica, tanto para personal clínico y administrativo.
Esta labor solo se realizaba en Antofagasta y ahora los casos dudosos o que requieren urgencia, se harán en nuestra comuna. El equipo de imagenología cuenta con los profesionales certificados.
Contaminación y abandono del recinto colindante obligan a la Corporación Municipal a suspender atenciones desde el 23 de abril. Las consultas se derivarán a juntas de vecinos y visitas domiciliarias, mientras autoridades exigen acción al Servicio de Salud de Antofagasta.
Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.
Piden a la comunidad retomar las medidas de autocuidado, usar mascarilla y vacunarse, sobre todo, los grupos de riesgo que son los niños, adultos mayores y enfermos crónicos.
Es una normativa por Alerta Sanitaria por Virus Respiratorio. El recinto de salud, además recomendó su uso en grupos de riesgo y quienes visiten a pacientes hospitalizados.
Durante 2024 se detectaron 136 nuevos casos de la enfermedad en la zona
Proyecto se concretará con apoyo del Consejo Minero y fondos del Litio y Royalty.
Gobernador Ricardo Díaz, parlamentarios y gremios de la salud respaldan modificaciones al contrato de concesión y piden acciones urgentes ante las fallas estructurales y de gestión del recinto hospitalario más importante del norte del país.
Licitación del Ministerio de Transportes bate récord de interés en regiones y proyecta implementación en Antofagasta, Calama y Tocopilla para el primer trimestre de 2026.
El autor del proyecto valoró este avance como un acto de justicia con los territorios.
El desperfecto en una válvula de caldera obligó a suspender intervenciones quirúrgicas en seis pabellones, incluyendo a seis pacientes oncológicos. La situación agrava la ya extensa lista de espera.
La imagen de la Virgen Guadalupe de Ayquina visitó la Plaza 23 de Marzo en una emotiva Misa presidida por el obispo Tomás Carrasco, quien también dio gracias por la reciente elección del Papa León XIV.