
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Actualidad14/07/2025La comunidad de Chuquicamata y Calama se encuentra conmocionada tras confirmarse el fallecimiento de María Fernanda Rojas Ortiz, enfermera chilena de 31 años, quien perdió la vida en un accidente aéreo ocurrido este lunes durante el despegue de una aeronave en el aeropuerto de Southend, en Londres.
María Fernanda nació y creció en el histórico campamento minero de Chuquicamata. Fue parte de la generación 2011 del Colegio Chuquicamata, institución que lamentó profundamente su deceso, destacando además el vínculo de su familia con el recinto, ya que su hermano, César Rojas Ortiz, también trabaja allí.
Tras estudiar Enfermería en la Universidad del Desarrollo, se especializó en anestesiología y cuidados intensivos. En 2019 emigró a Alemania, donde se desempeñó como enfermera calificada en cirugía traumatológica en el Hospital Helios de Siegburg, en la región de Renania del Norte-Westfalia. Recientemente, había adquirido también la nacionalidad alemana.
De acuerdo con cercanos, el día del trágico accidente era su primer día en un nuevo trabajo, esta vez en una empresa médica privada. "No se lo contó a nadie, pero era su primer día de trabajo", comentó un amigo.
La noticia ha generado una ola de reacciones en redes sociales y en su comunidad de origen, donde muchos recuerdan a María Fernanda como una joven dedicada, alegre y comprometida con su vocación. Sus amigos han iniciado una campaña en la plataforma GoFundMe para apoyar a su familia con los gastos derivados del trágico accidente, incluyendo traslados, trámites y ceremonias.
“Queremos despedirla como merece”, señala el mensaje que acompaña la cruzada solidaria, que ya ha comenzado a reunir el apoyo de decenas de personas unidas por el cariño a “Feña”.
El dolor de su partida ha calado hondo en quienes la conocieron junto a su familia Chuquicamatina. Su historia de esfuerzo, migración y vocación de servicio queda ahora como un emotivo recuerdo para toda una comunidad loína.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.