Tragedia enluta a Chuquicamata: joven enfermera muere en accidente aéreo en Londres

María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.

Actualidad14/07/2025EditorEditor
enfermera chuquicamatina
Ma Fernanda Rojas OrtízEnferera fallecida en accidente aéreo

La comunidad de Chuquicamata y Calama se encuentra conmocionada tras confirmarse el fallecimiento de María Fernanda Rojas Ortiz, enfermera chilena de 31 años, quien perdió la vida en un accidente aéreo ocurrido este lunes durante el despegue de una aeronave en el aeropuerto de Southend, en Londres.

María Fernanda nació y creció en Chuquicamata, histórica localidad minera de la región de Antofagasta. Fue parte de la generación 2011 del Colegio Chuquicamata, institución que lamentó profundamente su deceso, destacando además el vínculo de su familia con el recinto, ya que su hermano, César Rojas Ortiz, también trabaja allí.

Tras estudiar Enfermería en la Universidad del Desarrollo, se especializó en anestesiología y cuidados intensivos. En 2019 emigró a Alemania, donde se desempeñó como enfermera calificada en cirugía traumatológica en el Hospital Helios de Siegburg, en la región de Renania del Norte-Westfalia. Recientemente, había adquirido también la nacionalidad alemana.

De acuerdo con cercanos, el día del trágico accidente era su primer día en un nuevo trabajo, esta vez en una empresa médica privada. "No se lo contó a nadie, pero era su primer día de trabajo", comentó un amigo.

La noticia ha generado una ola de reacciones en redes sociales y en su comunidad de origen, donde muchos recuerdan a María Fernanda como una joven dedicada, alegre y comprometida con su vocación. Sus amigos han iniciado una campaña en la plataforma GoFundMe para apoyar a su familia con los gastos derivados del trágico accidente, incluyendo traslados, trámites y ceremonias.

“Queremos despedirla como merece”, señala el mensaje que acompaña la cruzada solidaria, que ya ha comenzado a reunir el apoyo de decenas de personas unidas por el cariño a “Feña”.

El dolor de su partida ha calado hondo en Chuquicamata, donde su historia de esfuerzo, migración y vocación de servicio queda ahora como un emotivo recuerdo para toda una comunidad.

Te puede interesar
IMG-20250711-WA0042

Ketamina gana terreno en la región de Antofagasta y dispara las alarmas del narco

Editor
Actualidad13/07/2025

Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.

Lo más visto