
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
639 lactantes de la región, nacidos desde el 1 de octubre 2024, están en riesgo de sufrir las consecuencias del Virus Sincicial, las que en caso de complicaciones pueden derivar incluso en un desenlace fatal.
Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien recalcó que el citado número de lactantes aún no se han inmunizado contra el citado agente patógeno causante de bronquitis obstructiva, bronquiolitis y neumonia.
PRIMER PAIS
Puntualizó que en la Cuenta Pública, el Presidente recalcó que durante su administración, Chile fue el primer país del Hemisferio Sur en implementar la inmunización contra el virus sincicial. Esto mediante el anticuerpo nirsevimab, el que se comenzó a aplicar desde el 1 de marzo de 2024.
La medida dijo, permitió bajar a cero el número de muertes por virus sincicial en todo el territorio nacional y disminuir notablemente y de manera dramática, las hospitalizaciones de los recién nacidos y lactantes.
Subrayó que en la Región, durante el 2024, específicamente en el Hospital Regional, el medicamento permitió disminuir en un 80% las hospitalizaciones por causa respiratoria en los menores de un año.
FALTA DE PROTECCION
Explicó que existe una muy alta cobertura en los recién nacidos, puesto que reciben el medidamento en los respectivos hospitales y clínicas. No obstante, los lactantes que nacieron a partir de octubre del 2024 no tienen dicha protección, a raíz de que la administración de nirsemivam corresponde a una Campaña que se aplica entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.
Por lo mismo, dijo, resulta imprescindible que los padres lleven a los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2024, hasta el 1 de marzo de 2025, a los respectivos Cesfam y vacunatorios, para recibir la respectiva dosis, protegiendo así a su hijo.
La autoridad llamó a los padres a actuar prontamente y preocuparse por este tema, protegiendo a sus hijos, respecto de un virus que puede complicar la salud de los lactantes.
La Seremi de Salud advirtió que los locales deben contar con un químico-farmacéutico durante toda su jornada de atención. Las infracciones arriesgan multas de hasta 1.000 UTM e incluso la prohibición de funcionamiento.
Aunque este estresor presentaba una tendencia a la baja, la zona norte mostró en 2025 la mayor proporción de preocupación del país (junto con la Región Metropolitana), superando el promedio nacional. En contraste, la encuesta mostró una mejora en indicadores como la ansiedad, el insomnio y el consumo riesgoso de alcohol.
El cáncer de tiroides es la neoplasia maligna endocrinológica más frecuente en Chile, representando entre un 3% y 4% de todos los cánceres diagnosticados anualmente, y afecta predominantemente a las mujeres, que constituyen aproximadamente el 85% de los casos, según datos del Ministerio de Salud (Minsal).
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
Actualmente 53 profesionales de matronería se desempeñan en distintas áreas en el recinto médico, que van desde el área de la prevención hasta el momento del parto.
El Seremi de Salud advirtió sobre la tendencia ascendente de enfermedades respiratorias, especialmente durante septiembre, e instó a vacunarse y mantener medidas preventivas.
El SernamEG evalúa replicar en la comuna el programa que ya se encuentra en marcha blanca en Antofagasta y que busca apoyar tratamientos siquiátricos de mujeres sobrevivientes de violencia de género.
El Día de la Matrona, que se celebra este 31 de agosto en Chile, resalta la trascendencia de estas y estos profesionales, cuyo trabajo se extiende desde la adolescencia hasta la menopausia, con un acompañamiento clave en salud sexual, reproductiva y emocional.
Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama
La profesional permanece en estado grave en el Hospital Carlos Cisternas, mientras autoridades locales gestionan apoyo para su familia desde Venezuela. Colegio Médico emitió un comunicado condenando el ataque.
El proyecto, que contempla más de $3.700 millones de inversión, considera modernas dependencias médicas y conservará el histórico frontis construido por la comunidad en la década de 1970. La obra debería estar lista en 2026.
La iniciativa, que se sustenta en el compromiso corporativo con la Diversidad, la Inclusión, los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible, contempla acciones para aumentar la contratación de personas de pueblos originarios y promover la preparación de jóvenes profesionales en los territorios donde se ubican las operaciones.
El cuerpo técnico destaca la entrega, concentración y compañerismo del plantel, mientras se recuperan jugadores clave de sus lesiones.