
Virus Sincicial amenaza a más de seiscientos lactantes de la región nacidos el 2024
Autoridad llamó a los padres a solicitar prontamente la dosis.
El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) realizó dos jornadas dedicadas al Cuidado de la Piel, la Prevención y el Manejo de Lesiones Cutáneas, dirigida a los funcionarios de salud, para fortalecer la atención y protección de los pacientes con movilidad reducida.
“Las Lesiones Por Presión (LPP) constituyen la primera causa de eventos adversos asociados a los cuidados, cuya evitabilidad depende de la oportuna identificación del riesgo, de la implementación de planes de cuidados ajustados a sus necesidades, de las condiciones fisiopatológicas y de la disponibilidad de recursos apropiados para su prevención” indicó Bárbara Soto, enfermera de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del HCC.
Los objetivos principales fueron explicar sobre la importancia del cuidado de la piel en diferentes grupos de riesgo, especialmente en personas mayores, pacientes con movilidad reducida y aquellos con condiciones médicas crónicas. Promover técnicas de prevención de heridas cutáneas, como úlceras por presión y laceradas infecciosas. Y finalmente, capacitar al personal de salud en el manejo adecuado de lesiones, incluyendo técnicas de curación y uso de apósitos especializados. Debido a la gran convocatoria que tuvo la primera jornada, finalmente se hicieron dos capacitaciones.
“Como hospital estamos trabajando en implementar la Norma Técnica sobre prevención de lesiones por presión, esta coloca énfasis en la capacitación continua del equipo clínico, por lo tanto, esta instancia nos permite mantener a nuestros equipos clínicos actualizados en la prevención y manejo” agregó Soto.
Las LPP son de aparición rápida y de recuperación lenta y compleja. Constituyen un indicador de calidad de atención y representan un importante problema de salud con graves consecuencias tales como mortalidad, morbilidad, calidad de vida y costos asociados a nivel de pacientes y familia o red de apoyo, profesionales sanitarios y sistema de salud. Por lo mismo, jornadas como esta, ayudar a tener un trabajo de salud en conjunto para aumentar la calidad en estas prestaciones dermatológicas.
Autoridad llamó a los padres a solicitar prontamente la dosis.
- Un 29% del grupo de mayor vulnerabilidad aún no recibe la dosis, lo que preocupa a las autoridades ante el alza de enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas. - Calama entre las comunas con mejor cobertura.
Se incorporaron médicos y profesionales especializados, ante la preocupación por la gran cantidad de pacientes con problemas derivado a esta patología de base.
El desperfecto en una válvula de caldera obligó a suspender intervenciones quirúrgicas en seis pabellones, incluyendo a seis pacientes oncológicos. La situación agrava la ya extensa lista de espera.
Actualmente el recinto cuenta con 246 profesionales, de los cuales 11 son varones. Se hizo una ceremonia simbólica, tanto para personal clínico y administrativo.
Esta labor solo se realizaba en Antofagasta y ahora los casos dudosos o que requieren urgencia, se harán en nuestra comuna. El equipo de imagenología cuenta con los profesionales certificados.
Contaminación y abandono del recinto colindante obligan a la Corporación Municipal a suspender atenciones desde el 23 de abril. Las consultas se derivarán a juntas de vecinos y visitas domiciliarias, mientras autoridades exigen acción al Servicio de Salud de Antofagasta.
Proyecto impulsado por el Minsal busca fortalecer capacidades del sistema de salud para enfrentar la enfermedad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.