Pesar por repentina muerte de reconocido profesional de Comdes Calama

El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.

Actualidad15/07/2025EditorEditor
IMG-20250715-WA0124
Carlos Yueng Profesional de COMDES Calama

El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social (CDS) de Calama, Carlos Yueng, falleció este martes luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio durante un procedimiento médico ambulatorio (endoscopia gástrica), cuyas causas exactas están siendo investigadas.

Yueng fue asistido de inmediato por el médico tratante y otros profesionales del centro médico, quienes realizaron maniobras de reanimación mientras se solicitaba apoyo al Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Pese a la rápida llegada del equipo de emergencia y los esfuerzos desplegados, el profesional no logró sobrevivir.

Desde la Ilustre Municipalidad de Calama y la Corporación de Desarrollo Social, el alcalde Eliecer Chamorro y el director ejecutivo de la CDS, Luis Patricio Villaseca, expresaron sus condolencias por el repentino deceso de quien calificaron como un funcionario ejemplar.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Don Carlos Yueng, un destacado funcionario que dedicó más de 15 años de su vida al servicio de nuestra comunidad. Su partida nos afecta en lo humano y lo institucional; fue un colaborador comprometido, cercano y generoso”, señalaron en un comunicado oficial, enviando sus condolencias a familiares, amigos y seres queridos.

El nombre de Carlos Yueng queda ligado al trabajo en favor de la comunidad calameña, dejando un recuerdo imborrable entre sus colegas y quienes compartieron con él en su vida laboral y personal.

Te puede interesar
IMG-20250711-WA0042

Ketamina gana terreno en la región de Antofagasta y dispara las alarmas del narco

Editor
Actualidad13/07/2025

Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.

Lo más visto