
Ofició a ministerios, municipios, gobiernos regionales, universidades y empresas públicas para que detallen en 10 días sus mecanismos de control interno frente a casos ya investigados por la justicia.
El senador Esteban Velásquez, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), se pronunció sobre los audios revelados del caso Hermosilla, en los que se señala la influencia indebida del ex abogado cercano a la UDI en la postulación de José Morales como Fiscal Nacional. Velásquez, quien ha sido crítico de la falta de legislación efectiva para prevenir delitos de cuello y corbata, advirtió que el sistema de nombramientos “está corroído”.
El parlamentario por la Región de Antofagasta, quien votó en contra de la propuesta de Morales, insistió en la necesidad de reformas profundas. "Es momento de cambios excepcionales", afirmó Velásquez, añadiendo que la Alta Dirección Pública debería encargarse de los nombramientos, basándose en altos estándares éticos y académicos, eliminando la participación de la Corte Suprema y del Senado. “La confianza pública está en crisis, y cada día surgen nuevos episodios que afectan el alma de la sociedad chilena”, agregó.
Velásquez también reiteró su llamado a avanzar en proyectos de ley contra la corrupción, señalando la inacción en comisiones legislativas clave. Anunció que volvió a oficiar al presidente de la Comisión de Constitución, senador Alfonso de Urresti, para que se priorice un proyecto que agrava las penas y restringe beneficios para funcionarios públicos condenados por corrupción.
“El país demanda respuestas concretas”, concluyó Velásquez, subrayando que sólo un fortalecimiento ético real podrá frenar la corrupción en Chile.
Ofició a ministerios, municipios, gobiernos regionales, universidades y empresas públicas para que detallen en 10 días sus mecanismos de control interno frente a casos ya investigados por la justicia.
La cantante, actriz y humorista se une a representantes de los organizadores, patrocinadores y referentes de opinión, como el doctor Sebastián Ugarte; la abogada y conductora de televisión Carmen Gloria Arroyo y la periodista Mónica González.
Tras años de trabajo conjunto con actores del mundo tecnológico, expertos y la sociedad civil, la aprobación en general del proyecto en la Cámara de Diputadas y Diputados fue valorada como un paso positivo, que abre la puerta a una participación más amplia en su discusión.
La décima versión del certamen premiará a tres empresas que, con creatividad, impactan en los destinos turísticos donde se desarrollan. Las postulaciones están abiertas hasta el 11 de agosto.
El cuestionario, voluntario y anónimo, busca generar estadísticas oficiales que permitan diseñar políticas públicas inclusivas y garantizar derechos en salud, educación y trabajo. Estará disponible hasta septiembre de 2025 en www.encuestadiversidades.cl.
El volcamiento de una camioneta esta mañana en el kilómetro 1603 movilizó a equipos de emergencia y Carabineros en la comuna de María Elena.
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
_Detenidos se mantendrán privados de libertad mientras se desarrolla la investigación, que es liderada por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta._
Mas de un centenar de jóvenes caminarán este sábado 30 de agosto los 30 kilómetros que separan el sector de El Salado del poblado de Ayquina, como signo de fe y preparación para la tradicional festividad en honor a la Virgen de Guadalupe.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.