
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
El senador Esteban Velásquez, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), se pronunció sobre los audios revelados del caso Hermosilla, en los que se señala la influencia indebida del ex abogado cercano a la UDI en la postulación de José Morales como Fiscal Nacional. Velásquez, quien ha sido crítico de la falta de legislación efectiva para prevenir delitos de cuello y corbata, advirtió que el sistema de nombramientos “está corroído”.
El parlamentario por la Región de Antofagasta, quien votó en contra de la propuesta de Morales, insistió en la necesidad de reformas profundas. "Es momento de cambios excepcionales", afirmó Velásquez, añadiendo que la Alta Dirección Pública debería encargarse de los nombramientos, basándose en altos estándares éticos y académicos, eliminando la participación de la Corte Suprema y del Senado. “La confianza pública está en crisis, y cada día surgen nuevos episodios que afectan el alma de la sociedad chilena”, agregó.
Velásquez también reiteró su llamado a avanzar en proyectos de ley contra la corrupción, señalando la inacción en comisiones legislativas clave. Anunció que volvió a oficiar al presidente de la Comisión de Constitución, senador Alfonso de Urresti, para que se priorice un proyecto que agrava las penas y restringe beneficios para funcionarios públicos condenados por corrupción.
“El país demanda respuestas concretas”, concluyó Velásquez, subrayando que sólo un fortalecimiento ético real podrá frenar la corrupción en Chile.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
La iniciativa busca capacitary apoyar en procesos avanzados a agricultores y regantes en lo que respecta a la mantención del sistema de riego por goteo en sus viñas.
El acuerdo de colaboración tiene como objetivo fortalecer el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres de San Pedro de Atacama, destacando su cultura y valorizando su papel en el patrimonio, la agricultura, el medioambiente, la educación y otros aspectos clave para la comunidad.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
El último censo confirma una disminución de la población joven y un aumento de adultos mayores en la provincia de El Loa y toda la región de Antofagasta.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.