MOP realizó un completo recambio de redes de agua potable rural de Lasana

Más de $420 millones se invirtió en este importante proyecto, ejecutado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

General13/05/2025EditorEditor
IMG-20250513-WA0049
Lasana

Una completa mantención de las redes de distribución (matrices) de la localidad Lasana realizó el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR), servicio perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas.

El contrato consideró una inversión aproximada de 420 millones de pesos, y tuvo como objetivo realizar una conservación preventiva y correctiva al actual sistema de agua potable del poblado. Esta iniciativa consideró el cambio por sectores de las redes, que van desde la planta hacia el poblado, es decir, interviene redes de distribución, reposición de arranques, reposición de sello asfáltico y conservación de cámaras de válvulas.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, indicó que el proyecto se encuentra finalizado, lo que permite mejorar significativamente la calidad de las redes de distribución de agua potable de la localidad de Lasana, entregando un beneficio directo a sus más de 570 habitantes que ya cuentan con un servicio de distribución de agua potable continuo y nuevos tramos de matrices que dan una condición nuevamente standard.

Barrios explicó que anterior a la ejecución de estas obras, se habían detectado fugas y roturas en las matrices de agua potable, debido a la poca profundidad en relación al nivel de la Ruta B-175, contemplando este proyecto la reposición de las matrices y el cambio de un tramo de matriz por una tubería de mayor presión nominal, profundizando su instalación.

Por su parte, la directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, expresó: “La conservación de matrices del APR de Lasana viene a resolver una sentida necesidad de la comunidad en orden a mantener la continuidad en la entrega del servicio, evitando fugas que dañasen, además, los caminos de ingreso de la localidad".

DETALLES TÉCNICOS

Adicionalmente, la iniciativa consideró la instalación de arranques a reponer por el cambio de matrices, también la reposición de un atravieso colgante que terminó en la ladera izquierda del rio aguas abajo. Por otra, parte se realizó la reposición de sello asfáltico procedente del cambio de matrices en la Ruta B-175.

Otro aspecto importante, fue la conservación de cámaras de válvulas (pintura interior, cambio de piezas especiales con y sin mecanismo, cambio de pernería, pasamuros de HDPE, enlucido interior) y se dio conservación a siete cámaras, las cuales son de corte, ventosa y desagüe. Finalmente se realizaron las pruebas hidrostáticas de rigor y la desinfección de los tramos repuestos.

Te puede interesar
Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama