Pía Silva asumió como nueva seremi de Bienes Nacionales en Antofagasta

Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.

General07/02/2025EditorEditor
seremi-bbnn-diaz
Pía Silva y Karen Behrens

La abogada Pía Silva Díaz asumió oficialmente como secretaria regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales en Antofagasta, reemplazando a Angelique Araya, quien dejó el cargo el 31 de enero. En su primer día, Silva sostuvo una reunión protocolar con la delegada presidencial Karen Behrens Navarrete, donde abordaron los principales desafíos de la cartera para este año.  

Un relevo marcado por incertidumbre 

La salida de Angelique Araya estuvo rodeada de especulaciones. La exseremi, quien asumió en abril de 2022, aseguró que su desvinculación fue una decisión del Ministerio de Bienes Nacionales, aunque sin una justificación clara. “Mi salida no obedece a una mala gestión o a estar mal evaluada, al contrario. Estoy bien evaluada, y son decisiones políticas”, afirmó Araya tras su salida.  

Tensiones en la designación

El nombramiento de Silva no estuvo exento de controversia. Fuentes cercanas indican que el Partido Socialista había impulsado la candidatura de la arquitecta Sofía Ulloa Santelices, excandidata a concejala, para asumir el cargo. Sin embargo, su postulación fue retirada a último momento, lo que generó fricciones dentro del oficialismo.  

Los desafíos de la nueva seremi  

A pesar del complejo contexto de su llegada, Silva ya comenzó su labor en Bienes Nacionales. Entre sus principales retos estará la recuperación y gestión de terrenos fiscales para proyectos de interés público, además de fortalecer la coordinación con otras entidades gubernamentales.  

Su nombramiento marca una nueva etapa para la cartera en la región, en un escenario donde las decisiones políticas siguen pesando en la designación de autoridades.

Te puede interesar
Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0210

Un Te Deum por la justicia y la fraternidad en Calama

Editor
Actualidad17/09/2025

En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.