
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
La abogada Pía Silva Díaz asumió oficialmente como secretaria regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales en Antofagasta, reemplazando a Angelique Araya, quien dejó el cargo el 31 de enero. En su primer día, Silva sostuvo una reunión protocolar con la delegada presidencial Karen Behrens Navarrete, donde abordaron los principales desafíos de la cartera para este año.
Un relevo marcado por incertidumbre
La salida de Angelique Araya estuvo rodeada de especulaciones. La exseremi, quien asumió en abril de 2022, aseguró que su desvinculación fue una decisión del Ministerio de Bienes Nacionales, aunque sin una justificación clara. “Mi salida no obedece a una mala gestión o a estar mal evaluada, al contrario. Estoy bien evaluada, y son decisiones políticas”, afirmó Araya tras su salida.
Tensiones en la designación
El nombramiento de Silva no estuvo exento de controversia. Fuentes cercanas indican que el Partido Socialista había impulsado la candidatura de la arquitecta Sofía Ulloa Santelices, excandidata a concejala, para asumir el cargo. Sin embargo, su postulación fue retirada a último momento, lo que generó fricciones dentro del oficialismo.
Los desafíos de la nueva seremi
A pesar del complejo contexto de su llegada, Silva ya comenzó su labor en Bienes Nacionales. Entre sus principales retos estará la recuperación y gestión de terrenos fiscales para proyectos de interés público, además de fortalecer la coordinación con otras entidades gubernamentales.
Su nombramiento marca una nueva etapa para la cartera en la región, en un escenario donde las decisiones políticas siguen pesando en la designación de autoridades.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
La iniciativa busca capacitary apoyar en procesos avanzados a agricultores y regantes en lo que respecta a la mantención del sistema de riego por goteo en sus viñas.
El acuerdo de colaboración tiene como objetivo fortalecer el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres de San Pedro de Atacama, destacando su cultura y valorizando su papel en el patrimonio, la agricultura, el medioambiente, la educación y otros aspectos clave para la comunidad.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.