Tiempo de Noticias en vivo

José Miguel Castro asume presidencia de la Cámara tras empate con Camila Rojas

Diputado RN fue electo por sorteo y plantea fortalecer unidad opositora con agenda legislativa centrada en seguridad y desarrollo económico.

General07/04/2025EditorEditor
IMG-20250407-WA0130
Diputado José M. Castro

En una jornada inédita, el diputado José Miguel Castro (Renovación Nacional) fue electo presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de empatar en 74 votos con su par del Frente Amplio, Camila Rojas. El desempate se resolvió mediante un sorteo con tómbola, mecanismo establecido por el reglamento de la corporación.

Tras su designación, Castro agradeció el apoyo transversal que recibió desde diversos sectores de la oposición. “Quiero representar a toda la oposición. Una oposición que no solamente se llama Chile Vamos, sino también Republicanos, Demócratas, Libertarios, Social Cristiano”, afirmó, destacando el rol del diputado Jorge Alessandri (UDI), a quien calificó como clave para su nominación.

Unidad opositora y coordinación parlamentaria

El nuevo presidente de la Cámara adelantó su intención de articular a las bancadas opositoras con una agenda común. “Nos vamos a empezar a juntar desde ahora como oposición. Mañana pediré un almuerzo con todos los jefes de bancada y con los parlamentarios que quieran estar con nosotros para poder influir en la cuenta pública y sacar adelante lo que a Chile le importa”, sostuvo.

Prioridades legislativas

Castro aseguró que su presidencia no será meramente protocolar, sino que impulsará proyectos alineados con las principales preocupaciones ciudadanas. Entre sus prioridades mencionó la tramitación de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), la agilización de la permisología en materia económica, la reforma al sistema de evaluación estatal y cambios al sistema de responsabilidad penal adolescente.

“Hemos estado trabajando no solamente para ganar una presidencia, sino también para impulsar esta clase de proyectos”, subrayó, dejando abierta la posibilidad de apoyar a una candidatura presidencial desde el bloque opositor en el futuro.

Te puede interesar
images (63)

Chile, Brasil y Uruguay vuelven a liderar en IA e instalan fuerte sentido de urgencia para acelerar su uso en la región

Editor
General04/10/2025

El instrumento que mide el avance de la IA en A. Latina y el Caribe, indica que pese a la acelerada adopción de la Inteligencia Artificial Generativa en la región, la infraestructura, la formación de talento humano en IA, la innovación en torno a esta tecnología y su incorporación en el sector público y privado enfrentan aún desafíos. En tanto, países como Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala, comienzan a avanzar en el desarrollo de la IA.

Cambio de hora

Cansancio y falta de concentración: Cómo combatir los efectos del cambio de horario

Editor
General06/09/2025

El sábado 6 de septiembre comienza el horario de verano que regirá hasta abril del próximo año, lo que podría generar algunos efectos relacionados con la exposición de la luz. Para manejar esta situación de mejor manera, la Dra. Paulina Chávez, neuróloga del Centro Médico del Hospital del Trabajador Achs Salud, entrega algunas recomendaciones.

2ITG3ARDVBCIBJ74EVC7YD6OSA-e1615036242809

Informe femicidios 2024: revela avances en identificación y calificación de los delitos en Chile

Editor
General01/09/2025

Los resultados evidencian avances en la respuesta del Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF), al permitir una identificación y tipificación más oportuna de los casos desde un enfoque de género. El informe también revela que la violencia de género ocurre mayormente en el ámbito privado, lo que refuerza la urgencia de abordarlos como un problema de seguridad pública y de fortalecer las acciones de prevención y protección.

Lo más visto
Visita_Pte_ANEF_José_Perez

Presidente nacional de la ANEF visita Calama y llama a fortalecer la función pública y el respeto al rol del Estado

Marcelo Barrera
Actualidad13/10/2025

José Pérez Debelli, junto a dirigentes regionales de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, desarrolló una intensa agenda en la comuna, que incluyó reuniones con autoridades locales y un conversatorio sobre la labor del servicio público. El dirigente advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sector ante el escenario electoral y el debate presupuestario.