
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
En una jornada inédita, el diputado José Miguel Castro (Renovación Nacional) fue electo presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de empatar en 74 votos con su par del Frente Amplio, Camila Rojas. El desempate se resolvió mediante un sorteo con tómbola, mecanismo establecido por el reglamento de la corporación.
Tras su designación, Castro agradeció el apoyo transversal que recibió desde diversos sectores de la oposición. “Quiero representar a toda la oposición. Una oposición que no solamente se llama Chile Vamos, sino también Republicanos, Demócratas, Libertarios, Social Cristiano”, afirmó, destacando el rol del diputado Jorge Alessandri (UDI), a quien calificó como clave para su nominación.
Unidad opositora y coordinación parlamentaria
El nuevo presidente de la Cámara adelantó su intención de articular a las bancadas opositoras con una agenda común. “Nos vamos a empezar a juntar desde ahora como oposición. Mañana pediré un almuerzo con todos los jefes de bancada y con los parlamentarios que quieran estar con nosotros para poder influir en la cuenta pública y sacar adelante lo que a Chile le importa”, sostuvo.
Prioridades legislativas
Castro aseguró que su presidencia no será meramente protocolar, sino que impulsará proyectos alineados con las principales preocupaciones ciudadanas. Entre sus prioridades mencionó la tramitación de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), la agilización de la permisología en materia económica, la reforma al sistema de evaluación estatal y cambios al sistema de responsabilidad penal adolescente.
“Hemos estado trabajando no solamente para ganar una presidencia, sino también para impulsar esta clase de proyectos”, subrayó, dejando abierta la posibilidad de apoyar a una candidatura presidencial desde el bloque opositor en el futuro.
El reconocido líder sufrió un aneurisma y permaneció más de una semana luchando por sobrevivir.
Su nombramiento llega tras la salida de Angelique Araya, en medio de especulaciones y tensiones políticas.
La iniciativa "+SUSTENTABLE", impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Crece con Propósito, fortalece el desarrollo de 80 familias de Calama y el Alto Loa, promoviendo la autosuficiencia alimentaria, la economía familiar y el cuidado del medioambiente a través de talleres prácticos de huertas, compostaje y deshidratadores solares.
Iniciativa que es posible gracias al programa Alianza Mujer Atacameña (AMA) de SQM Litio. Corresponde al segundo taller en torno a esta temática realizado en el territorio
El proyecto, ejecutado por CENPAR y Fundación La Semilla, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y SQM Litio. Estas instituciones se han unido para hacer realidad la construcción de un moderno centro de rehabilitación integral, equipado con tecnología de última generación y enfocado en la atención del adulto mayor.
El parlamentario impulsa proyecto de ley para remover a la Corte Suprema y al Senado de los procesos de designación del Fiscal Nacional, en respuesta a la crisis de confianza.
Trabajadores de los sectores construcción, minería metálica y servicios fueron certificados en una ceremonia que destacó la importancia de la formación y el desarrollo del capital humano.
La iniciativa busca capacitary apoyar en procesos avanzados a agricultores y regantes en lo que respecta a la mantención del sistema de riego por goteo en sus viñas.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.