
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Actualidad30/06/2025
Editor
SANTIAGO.– En el marco de una jornada de trabajo internacional realizada en la Fiscalía Nacional, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, advirtió sobre el creciente riesgo de que organizaciones criminales extranjeras, en particular de México y Brasil, intenten expandirse hacia Chile ante el surgimiento de nuevas rutas de tráfico y oportunidades logísticas para el crimen organizado.
Durante su exposición, el persecutor expuso las tendencias actuales del tráfico ilícito de drogas, analizando amenazas emergentes que podrían impactar la seguridad nacional. En su análisis, hizo énfasis en la posible irrupción en el país del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, ya detectado en 2023 en una investigación liderada desde Antofagasta, que terminó con el hallazgo de un laboratorio de metanfetamina y dos detenidos en la zona central.
Asimismo, Castro destacó el riesgo que representa el Primer Comando Capital (PCC), poderoso grupo criminal brasileño con fuerte presencia en la denominada “Triple Frontera” entre Argentina, Paraguay y Brasil. Según el fiscal, la pronta entrada en funcionamiento del Corredor Bioceánico Trópico de Capricornio, que unirá los puertos de Antofagasta y Mejillones con Sudamérica y mercados asiáticos, podría transformarse en un canal atractivo para el contrabando, el lavado de activos y el tráfico de drogas.
“Lo que nos tiene que preocupar es el PCC, porque le vamos a dar un tremendo acceso a través del corredor bioceánico, sobre todo por la influencia que tiene en la Triple Frontera y los fenómenos que ahí se dan: contrabando, lavado de activos, comercialización de drogas, corrupción, crimen organizado, etc.”, señaló el fiscal en su intervención.
Además, abordó otros desafíos en evolución, como el tráfico marítimo de drogas, que representa entre el 75% y el 90% del movimiento global de clorhidrato de cocaína, así como el uso de avionetas y drones para internar estupefacientes al país desde naciones vecinas.
El encuentro contó con la participación de representantes de alto nivel, como Luis Ignacio García Sigman, coordinador de Proyectos de la UNODC para la Región Andina y el Cono Sur; Martín Verrier, secretario argentino de Lucha contra el Narcotráfico; Ignacio Castillo Vial, jefe de la Unidad de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional; y Miguel Ángel Orellana, jefe de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional Oriente.
Organizado por la Red de Fiscales Antidrogas Iberoamericana (RFAI), el programa DROSINSUR de la UNODC, y la Unidad Contra el Crimen Organizado (UCOD), el encuentro busca coordinar estrategias frente a la amenaza creciente del narcotráfico en la región.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.