Ministro Cordero pide más tecnología para controlar la frontera norte

En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.

Actualidad02/07/2025EditorEditor
Sin título (16)
Ministro de Seguridad Luis Cordero

Ollagüe, 2 de julio de 2025. Durante su segundo día de recorrido por la frontera norte del país, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que uno de los principales desafíos en materia de seguridad es aumentar la inversión en tecnología, especialmente en zonas estratégicas como la Región de Antofagasta.

“El principal desafío es articular no solo acciones, sino también recursos públicos bien focalizados. Carabineros, la PDI y el Ejército hacen un gran trabajo en la frontera, pero si no invertimos en tecnología, esos esfuerzos serán limitados”, sostuvo el ministro durante su visita al Complejo Fronterizo de Ollagüe.

Avión vigía y cámaras de vigilancia: ejemplos concretos

Cordero destacó el uso del avión vigía de Carabineros equipado con una nueva cámara de vigilancia, adquirida con recursos del Plan Nacional contra el Crimen Organizado. Este equipo permite monitoreo con mayor precisión y cobertura, tanto de día como de noche, facilitando el control del tráfico de migrantes, el narcotráfico y el contrabando.

“El equipamiento aéreo muestra cómo la tecnología puede marcar la diferencia. Necesitamos más herramientas como esta para reforzar el control del territorio”, señaló.

Brechas en terreno y nuevas obras

Junto al general director de Carabineros, Ricardo Araya, y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, el ministro visitó además las obras del nuevo retén de Carabineros en Ollagüe y el retén de Inacaliri, ubicado a más de 4.000 metros de altitud en la provincia de El Loa.

En el Complejo Fronterizo de Ollagüe, las autoridades constataron el trabajo conjunto de las distintas instituciones presentes en el lugar, identificando brechas que deberán ser abordadas mediante una mejor infraestructura y mayor conectividad.

Gira por la macrozona norte

La visita del ministro Cordero comenzó el martes en Cariquima, cerca de Colchane, e incluyó puntos clave como el retén de Cancosa, el puesto de mando del Salar de Huasco y la tenencia de Ujina. También realizó un sobrevuelo por los hitos fronterizos 54 y 55, con el objetivo de evaluar directamente las condiciones de vigilancia en el límite internacional.

“La presencia en terreno es fundamental para tomar decisiones concretas. La inversión tecnológica en pasos fronterizos no es opcional, es una necesidad urgente”, concluyó el ministro.

Te puede interesar
Lo más visto