
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Actualidad02/07/2025Ollagüe, 2 de julio de 2025. Durante su segundo día de recorrido por la frontera norte del país, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, afirmó que uno de los principales desafíos en materia de seguridad es aumentar la inversión en tecnología, especialmente en zonas estratégicas como la Región de Antofagasta.
“El principal desafío es articular no solo acciones, sino también recursos públicos bien focalizados. Carabineros, la PDI y el Ejército hacen un gran trabajo en la frontera, pero si no invertimos en tecnología, esos esfuerzos serán limitados”, sostuvo el ministro durante su visita al Complejo Fronterizo de Ollagüe.
Avión vigía y cámaras de vigilancia: ejemplos concretos
Cordero destacó el uso del avión vigía de Carabineros equipado con una nueva cámara de vigilancia, adquirida con recursos del Plan Nacional contra el Crimen Organizado. Este equipo permite monitoreo con mayor precisión y cobertura, tanto de día como de noche, facilitando el control del tráfico de migrantes, el narcotráfico y el contrabando.
“El equipamiento aéreo muestra cómo la tecnología puede marcar la diferencia. Necesitamos más herramientas como esta para reforzar el control del territorio”, señaló.
Brechas en terreno y nuevas obras
Junto al general director de Carabineros, Ricardo Araya, y el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, el ministro visitó además las obras del nuevo retén de Carabineros en Ollagüe y el retén de Inacaliri, ubicado a más de 4.000 metros de altitud en la provincia de El Loa.
En el Complejo Fronterizo de Ollagüe, las autoridades constataron el trabajo conjunto de las distintas instituciones presentes en el lugar, identificando brechas que deberán ser abordadas mediante una mejor infraestructura y mayor conectividad.
Gira por la macrozona norte
La visita del ministro Cordero comenzó el martes en Cariquima, cerca de Colchane, e incluyó puntos clave como el retén de Cancosa, el puesto de mando del Salar de Huasco y la tenencia de Ujina. También realizó un sobrevuelo por los hitos fronterizos 54 y 55, con el objetivo de evaluar directamente las condiciones de vigilancia en el límite internacional.
“La presencia en terreno es fundamental para tomar decisiones concretas. La inversión tecnológica en pasos fronterizos no es opcional, es una necesidad urgente”, concluyó el ministro.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.