
Seremi de las Culturas de Antofagasta mantiene abierta convocatoria de Premios Regionales “Linterna de Papel” 2025
Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.
Diversas son las iniciativas que las distintas direcciones de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama desarrollan, las que además de generar el acercamiento del arte y la cultura a la comunidad, permiten en algunas oportunidades que los mismos puedan hacerse parte de los procesos, como lo trabaja hoy en día el área de Museos y Patrimonio en iniciativas destinadas a la primera infancia.
Y es que el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama no solo permite la visita a sus dependencias para conocer sobre la historia del territorio, sino que, a través de entretenidas apuestas, lúdicas y fáciles de comprender, promueven conocimientos sobre astronomía y arqueología, a las que acceden de manera constante alumnos y alumnas de jardines infantiles y colegios de la ciudad.
Así lo destacó Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos y Patrimonio, quien destacó que “como Corporación de Cultura y Turismo, permanentemente preocupados de la difusión de la ciencia, de la educación y la cultura principalmente en nuestros estudiantes, desarrollamos un plan de trabajo anual que nos permite recibir a niños desde la primera infancia hasta universitarios, porque sabemos que son ellos los llamados a continuar el día de mañana con las investigaciones que estamos desarrollando”.
Esto ha permitido que los mismos niños puedan aprender sobre la astronomía de carácter solar dentro de los últimos encuentros, pero también “podemos otro espacio denominado ´Jugando a ser arqueólogo´, en el cual en camas de arena simulan un terreno, se desarrollan cuadriculas y excavaciones donde van encontrando objetos que terminan construyendo una vasija o un animal prehistórico, que les explica de forma muy simple, dinámica y objetiva, los procesos que tiene la ciencia para reconstruir antiguos sistemas de vida”.
Dentro de los asistentes, Elizabeth Videla, educadora de párvulos del Jardín Infantil Las Ardillas, agradeció este espacio indicando que sus alumnos “se van muy emocionados, encantados, comentaban que les gusto mucho ver las etapas del sol, y tener la posibilidad de hacer esto, porque no siempre se tiene la oportunidad. Un apoyo muy grande, así es que muy agradecidas de Museo por las actividades a las que nos permite asistir”.
Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.
Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.
Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.
El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad
La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
_Detenidos se mantendrán privados de libertad mientras se desarrolla la investigación, que es liderada por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta._
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.