Representantes de Pueblo Atacameño-Lickanantay obtienen sello de Artesanía Indígena

Obra “Botella zoomorfa yakana” de los autores Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta

Cultura02/01/2025Marcelo BarreraMarcelo Barrera
Subpo Sello Artesania Indigena 2024
Subpo Sello Artesania Indigena 2024

Una docena de obras de artesanas y artesanos de ocho regiones a lo largo de Chile, fueron distinguidas en la novena versión del Sello Artesanía Indígena. En esta oportunidad, representantes del pueblo  Atacameño-Lickananta,  Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta junto a otros representantes del país.

Este reconocimiento es entregado por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en colaboración con el Programa de Artesanía UC, la Fundación Artesanías de Chile y el Área de Artesanías de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.

El Sello Artesanía Indígena busca fortalecer la revitalización y proyección de los conocimientos y las técnicas artesanales tradicionales, así como incentivar la difusión de las obras galardonadas como manifestaciones auténticas y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presentes en Chile.

Tras la ceremonia de premiación realizada este 19 de diciembre en la Plaza de La Consitución, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, expresó que “a través de iniciativas como esta, que ya se han consolidado a lo largo de nueve años en nuestro país, seguimos avanzando en el reconocimiento del patrimonio inmaterial de Chile, el cual vive en cada uno de nuestros pueblos originarios. Este es precisamente uno de los ejes centrales de la nueva legislación patrimonial que hemos presentado al Congreso, en la que promovemos un cambio de paradigma hacia una visión integral del patrimonio, incluyendo el valor del patrimonio inmaterial: tradiciones, técnicas y saberes que trascienden lo monumental y son el alma viva de nuestra identidad. Este reconocimiento debe seguir avanzando, y que quede establecido de forma clara en la legislación patrimonial que pronto se discutirá, será clave para consolidarlo y asegurar que se fortalezca en el tiempo”.

Junto con destacar cada una de las obras ganadoras, la directora nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, manifestó que "estamos cerrando la premiación del Sello Artesanía Indígena de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio del Patrimonio Cultural, una instancia fundamental para reconocer y valorar la memoria y las identidades de los distintos pueblos originarios presentes en nuestro territorio. Las obras que aquí celebramos son testimonio de la riqueza cultural de nuestro país, y es a través de ellas que la artesanía tradicional indígena materializa conocimientos, formas y símbolos que representan profundamente a la cultura de los pueblos originarios de Chile”.

“En esta novena versión del premio, hemos tenido el honor de reconocer el trabajo de los pueblos Aymara, Atacameño-Lickanantay, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche y Yagan, representando la diversidad y la identidad cultural que nos define como nación. Felicitamos a todas y todos quienes participaron y les invitamos a conocer sus obras y la historia que cada una transmite, las que estarán prontamente publicadas en la página web del Servicio del Patrimonio Cultural", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta