
Seremi de las Culturas de Antofagasta mantiene abierta convocatoria de Premios Regionales “Linterna de Papel” 2025
Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.
Obra “Botella zoomorfa yakana” de los autores Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta
Cultura02/01/2025Una docena de obras de artesanas y artesanos de ocho regiones a lo largo de Chile, fueron distinguidas en la novena versión del Sello Artesanía Indígena. En esta oportunidad, representantes del pueblo Atacameño-Lickananta, Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta junto a otros representantes del país.
Este reconocimiento es entregado por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en colaboración con el Programa de Artesanía UC, la Fundación Artesanías de Chile y el Área de Artesanías de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
El Sello Artesanía Indígena busca fortalecer la revitalización y proyección de los conocimientos y las técnicas artesanales tradicionales, así como incentivar la difusión de las obras galardonadas como manifestaciones auténticas y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presentes en Chile.
Tras la ceremonia de premiación realizada este 19 de diciembre en la Plaza de La Consitución, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, expresó que “a través de iniciativas como esta, que ya se han consolidado a lo largo de nueve años en nuestro país, seguimos avanzando en el reconocimiento del patrimonio inmaterial de Chile, el cual vive en cada uno de nuestros pueblos originarios. Este es precisamente uno de los ejes centrales de la nueva legislación patrimonial que hemos presentado al Congreso, en la que promovemos un cambio de paradigma hacia una visión integral del patrimonio, incluyendo el valor del patrimonio inmaterial: tradiciones, técnicas y saberes que trascienden lo monumental y son el alma viva de nuestra identidad. Este reconocimiento debe seguir avanzando, y que quede establecido de forma clara en la legislación patrimonial que pronto se discutirá, será clave para consolidarlo y asegurar que se fortalezca en el tiempo”.
Junto con destacar cada una de las obras ganadoras, la directora nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, manifestó que "estamos cerrando la premiación del Sello Artesanía Indígena de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio del Patrimonio Cultural, una instancia fundamental para reconocer y valorar la memoria y las identidades de los distintos pueblos originarios presentes en nuestro territorio. Las obras que aquí celebramos son testimonio de la riqueza cultural de nuestro país, y es a través de ellas que la artesanía tradicional indígena materializa conocimientos, formas y símbolos que representan profundamente a la cultura de los pueblos originarios de Chile”.
“En esta novena versión del premio, hemos tenido el honor de reconocer el trabajo de los pueblos Aymara, Atacameño-Lickanantay, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche y Yagan, representando la diversidad y la identidad cultural que nos define como nación. Felicitamos a todas y todos quienes participaron y les invitamos a conocer sus obras y la historia que cada una transmite, las que estarán prontamente publicadas en la página web del Servicio del Patrimonio Cultural", concluyó.
Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.
Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.
Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.
El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad
La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.
Estas jornadas son parte del Programa de Fiestas Patrias 2025 “Calama, Puro Chile” y que tiene en itinerario más de 30 actividades que harán disfrutar a toda la comunidad calameña.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
La víctima, aún sin identificar, fue encontrada semi desnuda a la altura del kilómetro 1.536, en las cercanías de María Elena.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.