
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
Cerca de 60 músicos -todos alumnos de diversas carreras de la Universidad Católica- dirigidos por el profesor Eduardo Jahnke, desembarcarán en Antofagasta, San Pedro de Atacama, Arica e Iquique con conciertos gratuitos para toda la comunidad, junto a los coros de las universidades Católica del Norte, de Tarapacá y Arturo Prat.
Cultura14/12/2024
Marcelo Barrera
Dos años después de que la Orquesta Interfacultades UC realizara una exitosa gira por el sur del país, ahora desembarcará en el otro extremo de Chile. Bajo la dirección del académico de la Universidad Católica, Eduardo Jahnke, la agrupación musical llegará a Antofagasta, San Pedro de Atacama, Arica e Iquique, en un despliegue territorial inédito para dicha orquesta.
“La matriz de esta iniciativa es la idea de conectar a la Universidad Católica con todos los territorios, de norte a sur. Tenemos claro que nuestros académicos se conectan por la vía de proyectos de investigación, pero la parte artística no está igualmente desarrollada”, dice Miryam Singer, directora de Artes y Cultura (DAC), de la Vicerrectoría de Investigación de la UC. Recuerda que la agrupación musical partió por iniciativa de los mismos estudiantes con el apoyo de la DAC, hasta convertirse en lo que es hoy, una orquesta sinfónica casi 100% completa.
Así, cerca de 60 intérpretes viajarán atravesando el desierto más árido del mundo en un recorrido que tendrá cuatro detenciones: Antofagasta, San Pedro de Atacama, Arica e Iquique, con un concierto en cada una de esas ciudades.
“Grandes obras sinfónico-corales” es el nombre del concierto que abordará “un repertorio navideño con piezas ampliamente conocidas, y que las personas alguna vez escucharon en su niñez. Nuestro director, el maestro Eduardo Jahnke, orquestó algunas de ellas y re-escribió otras para coro, transformando el conjunto completo en una Suite de Navidad”, añade Miryam Singer.
En Antofagasta, la Orquesta Interfacultades UC y el Coro de la Universidad Católica del Norte dirigido por la maestra Ester Rodríguez, se presentarán el sábado 14 de diciembre, a las 20:00 horas, en la Basílica Corazón de María (en Calle Lord Cochrane entre Copiapó y 21 de Mayo).
La segunda estación de la gira será San Pedro de Atacama, localidad donde la orquesta y el coro se presentarán el domingo 15 de diciembre, a las 20:00 horas, en la plaza principal, ubicada en la calle Gustavo Le Paige esquina Toconao).
Tanto en la capital de la Región de Antofagasta como en San Pedro de Atacama, los conciertos reúnen a la Pontificia Universidad Católica de Chile con la Universidad Católica del Norte en una iniciativa virtuosa, para el beneficio de la música, los músicos y el público en general.
La gira continuará en Arica, el martes 17 de diciembre, a las 19:00 horas, con un concierto que se llevará a cabo en el Gimnasio Mayor de la Universidad de Tarapacá, junto al Coro de esa casa de estudios, dirigido por el maestro Miguel Platero.
La cuarta y última estación es la ciudad de Iquique. Ahí, la Orquesta Interfacultades UC se presentará junto al Coro de la Universidad Arturo Prat dirigido por el maestro Bernardo Ilaja, el jueves 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Iglesia La Casa del Pampino (Las Zampoñas, 2251).
“Se trata de reunir a la UC con las universidades del norte de nuestro país, a través de la música. El motor del programa es colaborar, integrar, compartir el conocimiento artístico”, cuenta la directora de la DAC.
Los conciertos son de acceso gratuito y no se requiere inscripción previa (los cupos son limitados).
Este proyecto forma parte del programa Artifica tu Barrio, de la DAC y es organizado junto al Departamento de Extensión Cultural, de la Dirección General de Vinculación con el medio, de la U. Católica del Norte; la Dirección general de vinculación con el medio, de la Vicerrectoría Académica, de la U. de Tarapacá; y Vinculación con el medio y redes internacionales, de la U. de Tarapacá.
Cuenta con el auspicio de las empresas Codelco y SQM. “El acuerdo entre las empresas no solo es un hito estratégico para el desarrollo de la industria del litio, sino también una muestra de nuestro compromiso con las comunidades y la cultura de los territorios. Es especialmente gratificante que estas alianzas impulsen iniciativas que llevan el arte a los rincones más emblemáticos del norte de Chile”, señala Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
Por su parte, Ricardo Ramos, gerente general de SQM, señala: “Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proceso de diálogo que las empresas estamos llevando a cabo con las comunidades, como parte de nuestro compromiso, donde nuestra histórica presencia abarca no solo lo productivo, sino también el ámbito social”.
Para más información, visita Artesycultura.uc.cl

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.


El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.