
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.
Cultura20/02/2025
Marcelo Barrera
Con una destacada convocatoria se llevó a cabo el 2° Congreso Agropecuario SQM Litio en San Pedro de Atacama. La iniciativa, impulsada por el área de Valor Compartido de la compañía a través de su programa Atacama Tierra Fértil (ATF), reunió a agricultores, expertos del sector y emprendedores locales en un espacio de intercambio de conocimientos y promoción de productos.
La iniciativa fue apoyada el Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta.
Durante ambas jornadas, el evento ofreció charlas y paneles sobre innovación en agricultura, sustentabilidad y desafíos del sector agropecuario en el desierto de Atacama, instancia alabada por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien señaló que “es una gran alegría este segundo Congreso Agropecuario organizado por SQM, felicitarlos por este trabajo que vienen realizando”.
En esta misma línea, la Seremi de Agricultura de la región de Antofagasta, Karina Araya, apuntó que “es muy importante que podamos fusionarnos, trabajar de forma articulada en una quíntuple hélice: el estado, las empresas, la academia y poner en el centro las comunidades y el medio ambiente”.
Juan Zamorano, director ejecutivo (s) del Comité Corfo Antofagasta, destacó que “creímos necesario asociarnos y colaborar con SQM en su congreso porque entendemos que efectivamente hay una capacidad de producción de alimentos, de agregar valor, de hacer gestión hídrica y hacer una gestión sostenible de la agricultura y del mundo pecuario”.
Para las comunidades es una instancia en la que pueden interactuar con los expertos y que les permite ver el cómo ir avanzando en su producción local. “Esto es súper importante para nosotros porque da a conocer las realidades que tenemos como pueblo y la verdad que muy contento y esperando que se vuelvan a hacer”, comentó Rubén Esquivel, tesorero de la Asociación de Regantes y Ganaderos de Soncor.
Segundo congreso que reafirma el compromiso de SQM Litio con la agricultura local, enfocándose en la tecnificación y capacitación de agricultores y regantes del Salar de Atacama y en donde el eje central fue el cambio climático y los factores protectores al riesgo que deben considerarse en torno a esta y otras realidades locales.
El reconocido profesor Fernando Santibáñez, quien dictó la charla sobre cambio climático, indicó que “estas reuniones son esenciales para que podamos confluir la experiencia de los agricultores con la academia, de cuya unión, pueden salir soluciones para el problema que estamos enfrentando”.
Paralelamente, se realizó una feria de emprendedores locales, donde productores de la zona exhibieron y comercializaron sus productos agrícolas y derivados procesados. Los asistentes pudieron conocer de primera mano una variada oferta de alimentos cultivados en el territorio, destacando productos como quinoa, chañar, algarrobo, hierbas medicinales y conservas artesanales, entre otros.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, estuvo presente en este congreso y recorrió la feria de emprendedores, destacando la relevancia que alcanza este tipo de instancias. “Es una oportunidad en donde todos podemos interactuar e ir aprendiendo. Muy contento de este esfuerzo conjunto entre SQM y el Comité Corfo Antofagasta para poder traer expositores y facilitarnos a nosotros el poder aprender”.
El Congreso Agropecuario 2025 también dio inicio a una serie de capacitaciones que el programa ATF de Valor Compartido ejecuta cada año con los agricultores y regantes del territorio, ofreciendo apoyo teórico-práctico que promueve nuevas tecnologías y procesos de producción.
Benji Fuenzalida, jefe del programa Valor Compartido de SQM Litio, destacó los desafíos para este 2025, subrayando la importancia del trabajo colaborativo: "Reforzar la alianza público-privada es clave, porque sabemos que es una de las mejores formas de impulsar el desarrollo agrícola y ganadero en la provincia y la región. Llevamos 25 años en el territorio, cocreando iniciativas junto a los propios agricultores y ganaderos, respondiendo a sus necesidades y proyectando juntos un futuro más sostenible."
Este congreso se suma a una serie de acciones impulsadas por el programa Atacama Tierra Fértil de Valor Compartido, que trabajará junto a agricultores y ganaderos en colaboración con la academia. Como parte de este compromiso, se ha formalizado un convenio de investigación sanitaria, reproductiva y nutricional del ganado en San Pedro de Atacama, en alianza con SQM Litio y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule. Además, durante 2025 seguiremos avanzando en nuevas iniciativas bajo un modelo de cooperación público-privada, fortaleciendo el desarrollo del sector agropecuario de la comuna.

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad


Obra “Botella zoomorfa yakana” de los autores Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.