
San Pedro de Atacama fue sede del 2° Congreso Agropecuario SQM Litio
La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.
Cultura20/02/2025

Con una destacada convocatoria se llevó a cabo el 2° Congreso Agropecuario SQM Litio en San Pedro de Atacama. La iniciativa, impulsada por el área de Valor Compartido de la compañía a través de su programa Atacama Tierra Fértil (ATF), reunió a agricultores, expertos del sector y emprendedores locales en un espacio de intercambio de conocimientos y promoción de productos.
La iniciativa fue apoyada el Programa Territorial Integrado (PTI) Agroalimentos del Desierto, impulsado por el Comité Corfo Antofagasta.
Durante ambas jornadas, el evento ofreció charlas y paneles sobre innovación en agricultura, sustentabilidad y desafíos del sector agropecuario en el desierto de Atacama, instancia alabada por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien señaló que “es una gran alegría este segundo Congreso Agropecuario organizado por SQM, felicitarlos por este trabajo que vienen realizando”.
En esta misma línea, la Seremi de Agricultura de la región de Antofagasta, Karina Araya, apuntó que “es muy importante que podamos fusionarnos, trabajar de forma articulada en una quíntuple hélice: el estado, las empresas, la academia y poner en el centro las comunidades y el medio ambiente”.
Juan Zamorano, director ejecutivo (s) del Comité Corfo Antofagasta, destacó que “creímos necesario asociarnos y colaborar con SQM en su congreso porque entendemos que efectivamente hay una capacidad de producción de alimentos, de agregar valor, de hacer gestión hídrica y hacer una gestión sostenible de la agricultura y del mundo pecuario”.
Para las comunidades es una instancia en la que pueden interactuar con los expertos y que les permite ver el cómo ir avanzando en su producción local. “Esto es súper importante para nosotros porque da a conocer las realidades que tenemos como pueblo y la verdad que muy contento y esperando que se vuelvan a hacer”, comentó Rubén Esquivel, tesorero de la Asociación de Regantes y Ganaderos de Soncor.
Segundo congreso que reafirma el compromiso de SQM Litio con la agricultura local, enfocándose en la tecnificación y capacitación de agricultores y regantes del Salar de Atacama y en donde el eje central fue el cambio climático y los factores protectores al riesgo que deben considerarse en torno a esta y otras realidades locales.
El reconocido profesor Fernando Santibáñez, quien dictó la charla sobre cambio climático, indicó que “estas reuniones son esenciales para que podamos confluir la experiencia de los agricultores con la academia, de cuya unión, pueden salir soluciones para el problema que estamos enfrentando”.
Paralelamente, se realizó una feria de emprendedores locales, donde productores de la zona exhibieron y comercializaron sus productos agrícolas y derivados procesados. Los asistentes pudieron conocer de primera mano una variada oferta de alimentos cultivados en el territorio, destacando productos como quinoa, chañar, algarrobo, hierbas medicinales y conservas artesanales, entre otros.
El alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, estuvo presente en este congreso y recorrió la feria de emprendedores, destacando la relevancia que alcanza este tipo de instancias. “Es una oportunidad en donde todos podemos interactuar e ir aprendiendo. Muy contento de este esfuerzo conjunto entre SQM y el Comité Corfo Antofagasta para poder traer expositores y facilitarnos a nosotros el poder aprender”.
El Congreso Agropecuario 2025 también dio inicio a una serie de capacitaciones que el programa ATF de Valor Compartido ejecuta cada año con los agricultores y regantes del territorio, ofreciendo apoyo teórico-práctico que promueve nuevas tecnologías y procesos de producción.
Benji Fuenzalida, jefe del programa Valor Compartido de SQM Litio, destacó los desafíos para este 2025, subrayando la importancia del trabajo colaborativo: "Reforzar la alianza público-privada es clave, porque sabemos que es una de las mejores formas de impulsar el desarrollo agrícola y ganadero en la provincia y la región. Llevamos 25 años en el territorio, cocreando iniciativas junto a los propios agricultores y ganaderos, respondiendo a sus necesidades y proyectando juntos un futuro más sostenible."
Este congreso se suma a una serie de acciones impulsadas por el programa Atacama Tierra Fértil de Valor Compartido, que trabajará junto a agricultores y ganaderos en colaboración con la academia. Como parte de este compromiso, se ha formalizado un convenio de investigación sanitaria, reproductiva y nutricional del ganado en San Pedro de Atacama, en alianza con SQM Litio y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule. Además, durante 2025 seguiremos avanzando en nuevas iniciativas bajo un modelo de cooperación público-privada, fortaleciendo el desarrollo del sector agropecuario de la comuna.


Representantes de Pueblo Atacameño-Lickanantay obtienen sello de Artesanía Indígena
Obra “Botella zoomorfa yakana” de los autores Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta

Estudiantes de Casa Telar reciben certificación en emotiva ceremonia en San Pedro de Atacama
Liderado por la Fundación ONA en colaboración con SQM Litio, ha promovido durante casi cinco años la técnica ancestral del tejido

Orquesta Interfacultades UC realizará gira por el norte grande de Chile con repertorio navideño
Cerca de 60 músicos -todos alumnos de diversas carreras de la Universidad Católica- dirigidos por el profesor Eduardo Jahnke, desembarcarán en Antofagasta, San Pedro de Atacama, Arica e Iquique con conciertos gratuitos para toda la comunidad, junto a los coros de las universidades Católica del Norte, de Tarapacá y Arturo Prat.

Antofagasta premia el legado cultural de sus artistas más destacados
La estatuilla “Linterna de Papel 2024” favoreció al loíno Osvaldo Rojas además de otras 2 figuras emblemáticas del patrimonio regional

El Club del Adulto Mayor Achache Amauta de San Pedro de Atacama da un toque de color y tradición con su taller de flores de papel
Un taller lleno de historia, creatividad y compañerismo, gracias al apoyo de SQM Litio y el entusiasmo de las participantes.

Escuela de Danza de la CCTC celebra sus 10 años presentando El Lago de los Cisnes
La actividad será este viernes 25 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Calama. Entrada liberada.

Se trata del Centro Astronómico iocrux del Ayllu de Poconche que rescata la cultura andina desde lo arquitectónico, científico, gastronómico y artístico, haciendo que la experiencia sea fascinante para el visitante.


Autoridades refuerzan vigilancia ante tormentas eléctricas y precipitaciones.

Recuperan dos camionetas robadas en Calama: un detenido y un fallecido tras persecución policial
Operativo nocturno culmina con la recuperación de dos vehículos sustraídos y el deceso de un conductor tras un accidente en la Ruta 23-CH.

Ministra de Obras Públicas evalúa daños por lluvias altiplánicas en Calama
Autoridades coordinan respuesta ante emergencia climática en la provincia de El Loa.

IPS inicia pago del Aporte Familiar Permanente 2025 a las primeras familias beneficiadas
Más de 24 mil familias en la Región de Antofagasta recibirán el beneficio, cuyo monto es de $64.574 por carga familiar o grupo familiar.

PDI y Carabineros en operativos conjuntos en Calama para el control migratorio
PDI y Carabineros en operativos conjuntos en Calama para el control migratorio.