Representantes de Pueblo Atacameño-Lickanantay obtienen sello de Artesanía Indígena
Obra “Botella zoomorfa yakana” de los autores Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta
La estatuilla “Linterna de Papel 2024” favoreció al loíno Osvaldo Rojas además de otras 2 figuras emblemáticas del patrimonio regional
Cultura14/11/2024Marcelo BarreraEn una emotiva ceremonia, el Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2024 fue otorgado a tres personalidades de la región de Antofagasta: Osvaldo Rojas de El Loa, Juan Alliú de Antofagasta e Hilda Alfaro de Tocopilla. Este reconocimiento, que cada año celebra a quienes han contribuido de manera significativa al desarrollo cultural de la región, fue anunciado por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, quien destacó el carácter descentralizado del premio, entregado uno por cada provincia para valorar el esfuerzo de cada comunidad.
Osvaldo Rojas, originario de Calama y galardonado por su dedicación al patrimonio museográfico e histórico de la zona, expresó su emoción al recibir este reconocimiento: “Me embarga la emoción porque, aunque uno trabaja sin esperar distinciones, es gratificante ver que el esfuerzo en pro de la educación y cultura de nuestra gente tiene un impacto significativo.” La ceremonia de entrega oficial se realizará el próximo 20 de noviembre en la Biblioteca Regional de Antofagasta, donde cada premiado recibirá la estatuilla “Linterna de Papel”, obra de la artesana Alicia Magna. El galardón simboliza la luz del conocimiento y el esfuerzo por mantener viva la herencia cultural de la región.
Además de la estatuilla, cada ganador recibirá un aporte de $4.000.000 en reconocimiento a su trayectoria.
Obra “Botella zoomorfa yakana” de los autores Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta
Liderado por la Fundación ONA en colaboración con SQM Litio, ha promovido durante casi cinco años la técnica ancestral del tejido
Cerca de 60 músicos -todos alumnos de diversas carreras de la Universidad Católica- dirigidos por el profesor Eduardo Jahnke, desembarcarán en Antofagasta, San Pedro de Atacama, Arica e Iquique con conciertos gratuitos para toda la comunidad, junto a los coros de las universidades Católica del Norte, de Tarapacá y Arturo Prat.
Un taller lleno de historia, creatividad y compañerismo, gracias al apoyo de SQM Litio y el entusiasmo de las participantes.
La actividad será este viernes 25 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Calama. Entrada liberada.
Se trata del Centro Astronómico iocrux del Ayllu de Poconche que rescata la cultura andina desde lo arquitectónico, científico, gastronómico y artístico, haciendo que la experiencia sea fascinante para el visitante.
Más de 20 mil obras exhibidas, 900 artistas participantes y 180 mil visitantes han marcado la destacada trayectoria de la feria de arte más grande del país. En su undécimo aniversario, el evento reunió a más de 30 mil personas y 165 talentos, entre los cuales destacaron reconocidos emprendedores del norte del país.
Instancia permitió a los agricultores de la comuna capacitarse y obtener su certificado sobre la optimización del recurso hídrico. Certificado que también obtuvieron 10 estudiantes del Liceo Agrícola Lickan Antai de San Pedro de Atacama.
Desde este fin de semana se ha producido el arribo de los jugadores que se integran al proyecto 2025
Solicitó a Sky, LATAM y Jetsmart información respecto de los mecanismos utilizados para comunicar a los pasajeros cuando ocurren retrasos y cancelaciones de vuelos.
Policías especializados se preparan a 5.971 metros para enfrentar emergencias y desafíos en zonas fronterizas.
La feria será parted el aniversario 146 de Calama con productos locales, arte y tradición.
253 clientes afectados por caída de 20 postes; activan generador de emergencia.