
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.
Cultura05/05/2025
Marcelo Barrera
En el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y con diferentes especies de la fauna de países latinoamericanos, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama inauguró la muestra “Fauna Sudamericana”.
Esta exposición, donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina, es una muestra inspirada en el viaje que realizaron las Hermanas Misioneras del Rosario, quienes vinieron desde Perú a comenzar con este proyecto educativo que se mantiene hasta la actualidad y que hoy abren a la comunidad a través del trabajo colaborativo con la entidad cultural.
Osvaldo Rojas Mondaca, Director del Área de Museos y Patrimonio de la corporación se refirió a esta iniciativa y comentó: “Hoy estamos muy contentos porque hemos recibido esta colección por parte del colegio Guadalupe de Ayquina, quien más allá del aula, han querido contribuir a la comunidad de Calama en esta entrega de educación y cultura. Estas valiosas colecciones que conservaba el colegio por muchos años, se ha querido que estén al servicio de la comunidad. Y es así como el museo las ha recibido con especial atención, se han restaurado, se han recreado sus medios ecológicos porque nos interesa que los alumnos tengan claridad cuando comparen los distintos sistemas ecológicos que tiene la tierra”.
Por su parte, la Representante Legal de la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina, Hermana Isabel Vergara Vega manifestó: “Es una alegría que esta exposición que teníamos al interior del establecimiento educacional pueda ser visto por la comunidad, son muchos años y muchas generaciones de estudiantes que tuvimos esa oportunidad de visitarla en el colegio. Y en el contexto de los 70 años que estamos celebrando del colegio, quisimos hacer este obsequio. De tal manera que permita que esta hermosa exposición y el insectario pueda ser visitado por toda la comunidad”.
La muestra consta de animales como avestruces, un cóndor, lechuza, gallinas españolas, tortugas, oso hormiguero, armadillo, perezoso y un guacamayo, entre otros, todos ellos distribuidos en vitrinas que fueron un aporte de Minera Spence BHP.
Respecto a este aporte Cindy Contreras Arancibia, Representante de Minera Spence BHP, comentó: “Nosotros como Spence tenemos un compromiso a 5 años firmado con la Corporación Municipal de Calama y con el museo y estamos súper comprometidos con el tema cultural. Una de las cosas que a nosotros nos importa es la educación y la educación y la cultura van de la mano, así que eso reafirma nuestro compromiso con ambos pilares”.
La muestra “Fauna Sudamericana” se puede visitar de lunes a viernes desde las 10:00 y hasta las 13:00 horas en la jornada de la mañana, mientras que en la tarde se puede ver entre las 15:00 y las 18:00 horas. El Museo de Historia Natural y Cultural de Atacama está ubicado al interior del Parque El Loa y la entrada es liberada.

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.


Obra “Botella zoomorfa yakana” de los autores Carolina Ayavire López y Floridor Ayavire Campos fueron los galardonados en la Región de Antofagasta

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

Un nuevo estudio científico reveló que el Desierto de Atacama fue, hace 230 millones de años, un ecosistema verde y lleno de vida, según fósiles hallados en la Formación El Mono, en la Región de Atacama.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.