
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
En el corto plazo, el ambicioso plan busca duplicar la capacidad de fundición y generar impactos positivos en la economía local y el medio ambiente e implica la construcción de un segundo Horno Flash
Minería30/07/2023El presidente del Sindicato Chuquicamata de Codelco Distrito Norte, Hernán Guerrero Maluenda, junto a su directorio, presentó un proyecto de gran envergadura denominado "Fortalecimiento de la Capacidad de Fundición y Refinación en Chile desde Chuquicamata". Este proyecto responde al mandato parlamentario de aumentar la capacidad de fundición y refinación en el país, un desafío impulsado por el cierre de la división Ventanas y el crecimiento exponencial de China como el principal fundidor de cobre en el mundo.
Guerrero Maluenda subrayó que la iniciativa no solo beneficiará a Codelco, sino que tendrá un impacto positivo en la economía de Chile en su conjunto. El dirigente sindical explicó que es fundamental elevar la capacidad de fundición para mantener la competitividad frente a China, quien procesa actualmente más del 60% del cobre mundial y se perfila como el mayor fundidor en las próximas décadas.
El proyecto busca contribuir al desarrollo sostenible al promover la producción de un "cobre verde" y amigable con el medio ambiente. Guerrero afirmó que; “es crucial salvaguardar la ecología y asegurarse de que el proceso de fundición y refinación sea responsable y sostenible en el tiempo, para que sea bien recibido por la comunidad de Calama y todos los chilenos”.
El Sindicato Chuquicamata ha trabajado en estrecha colaboración con un equipo técnico altamente capacitado, considerado uno de los mejores del país y la industria mundial de fundición y refinación. El objetivo es mejorar tanto la eficiencia en la fusión del metal rojo como los aspectos económicos del proceso.
En detalle, de acuerdo a Guerrero, “el proyecto propone incrementar la capacidad de fundición al agregar un segundo horno flash, lo que duplicaría la capacidad actual de 1.150.000 unidades a 2.350.000. Se espera que la nueva fundición comience a generar beneficios en un plazo de tres años, una opción más rápida en comparación con la alternativa de construir una o más megafundiciones, que podría llevar alrededor de una década o incluso más”.
Más adelante el presidente del Sindicato Chuquicamata explicó que, “Una de las principales ventajas del proyecto es la generación de encadenamientos productivos, lo que impactaría positivamente en la economía local. Se prevé un aumento significativo en la demanda de mano de obra local, lo que impulsaría el desarrollo de diversos sectores, incluyendo transporte, hotelería y comercio en general, en la comuna de Calama”.
El presidente del Sindicato Chuquicamata enfatizó la importancia de contar con el respaldo de diversas instancias para llevar a cabo el ambicioso plan: “Con el "Fortalecimiento de la Capacidad de Fundición y Refinación en Chile desde Chuquicamata", se pretende posicionar a Chile como líder en la industria del cobre y brindar un futuro próspero tanto para la empresa estatal como para el país en su conjunto, manteniendo la competitividad en el mercado global y aportando a un desarrollo sustentable en armonía con el entorno local y el medio ambiente”, cerró.
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.