
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Minería02/06/2025Calama, 02 de junio de 2025 – En una ceremonia cargada de simbolismo y compromiso social, Codelco reconoció a un grupo de empresas colaboradoras que participaron en las Auditorías en Derechos Humanos realizadas en las cuatro divisiones de sus Operaciones Norte, destacando su adhesión a altos estándares éticos y sociales en el ejercicio de sus funciones.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y la secretaria regional ministerial de Justicia de la Región de Antofagasta, Trissy Figueroa, quienes valoraron la iniciativa como un paso concreto hacia una cultura empresarial comprometida con la dignidad humana.
“Les estamos enviando un mensaje a nuestro país, a la sociedad, a los actores empresariales, a las comunidades, de que desarrollar procesos de debida diligencia e incorporar el enfoque de Derechos Humanos en las actividades económicas no solamente es posible, sino que es enriquecedor. Y para nosotros es realmente un orgullo poder acompañar a Codelco en esta instancia”, expresó Daniela Quintanilla.
En tanto, Trissy Figueroa, destacó que la Subsecretaría de Derechos Humanos “está avanzando a pie firme” en una nueva versión del Plan Nacional de Derechos Humanos, contribución en la que “también incluimos el trabajo que se realiza en las empresas y considerando la trascendencia de Codelco, es que estimamos muy relevante esta invitación que se nos planteó a nivel regional para poder acompañar también a las empresas proveedoras que tienen este compromiso”.
Durante el evento, realizado en el edificio institucional de Calama, se subrayó la importancia de avanzar hacia una industria más consciente y respetuosa de los Derechos Humanos. El gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, quien ofició como anfitrión de la jornada, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
“Se conecta con nuestros valores, con el respeto, con la sustentabilidad, y nosotros vamos a ser precursores de esto. Pensamos que esto ya no se detiene; después va a ser un gran árbol de derechos humanos en la industria minera, porque de esa forma también tenemos una mejor convivencia con nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras y aportamos de mejor forma a nuestro país”, resaltó el ejecutivo.
Colaboradores comprometidos con los Derechos Humanos
El evento convocó a representantes de las empresas auditadas y equipos de trabajo, marcando un hito relevante en el fortalecimiento de una minería responsable y sostenible.
“Yo creo que lo más importante es compenetrar este trabajo y hacer parte también de los objetivos a los trabajadores, tanto en inclusión, en igualdad, y en género. Yo creo que es muy importante hacer partícipe a los trabajadores de este nuevo compromiso, que estamos impulsando”, manifestó Mical Elo, encargada de Recursos Humanos de la empresa Martinic.
Por su parte, Manuel Zepeda, propietario Transportes Zepeda, señaló que como empresa llevan alrededor de 27 años en el rubro, “donde se viene respetando la equidad de los derechos de todos nuestros trabajadores, ya sean hombres o mujeres, y entregando la facilidad y cumpliendo con lo que significa que la persona pueda tener calidad de vida dentro de su ambiente laboral”.
Por División Chuquicamata fueron reconocidas las empresas: Atlas Copco Chile SPA, Transporte Géminis SA, Securitas SA, CESMEC y SGS Minerals. En tanto, en Radomiro Tomic las empresas destacadas fueron: Servicios de Ingeniería, asesorías, obras civiles y compañía limitada; Derk Ingeniería y Geología Limitada, Martinic Ingeniería y Servicios Limitada, Consorcio Nuevo Norte SPA y Sociedad Comercial e Industrial Tranymec y Compañía Limitada. Por su parte, las empresas Maxam, Resiter, Finning, Mantenimiento Industrial SPA (Minspa) y Hualpén, fueron reconocidas por División Gabriela Mistral. Y por último División Ministro Hales, destacó a sus empresas: Berliam SPA, Transportes Zepeda, ICV Ingeniería Civil Vicente y Aramark.
Este reconocimiento se enmarca en los esfuerzos de Codelco por alinear su gestión con los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reforzando así su liderazgo en sostenibilidad y buen gobierno corporativo.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.