
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Actualidad11/07/2025En una nueva arremetida contra los locales clandestinos en Calama, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, en coordinación con Carabineros, clausuró este jueves dos recintos que operaban al margen de la ley. Uno de ellos, el denominado “after del Señor de la Noche”, funcionaba como discoteca encubierta en un motel ubicado en el sector de Avenida La Paz, mientras que el otro, conocido como “Vilma Vilmita”, se dedicaba a la venta de comida sin autorización sanitaria y expendio ilegal de alcohol en el sector poniente de la ciudad.
El operativo más delicado se realizó en el recinto que operaba como motel, pero que en la práctica funcionaba como un centro de fiestas clandestinas, incumpliendo su giro comercial. La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros verificó en una fiscalización reciente que allí se vendía alcohol sin autorización y que en su interior se encontraban más de 70 personas. Se realizaron 36 controles de identidad y se cursaron seis infracciones, entre ellas por infringir la Ley de Alcoholes, operar sin giro autorizado y ocultar alcohol ante la presencia policial.
Cabe destacar que este local fue escenario de un grave hecho de violencia en 2022, cuando una balacera dejó a una persona fallecida y cinco heridas, lo que evidenció el alto riesgo que representa permitir la existencia de recintos sin control.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, informó que “en esta jornada hicimos una doble clausura, una en el sector poniente, en un local denominado Vilma Vilmita, en el sector de las parcelas, donde no solamente se comercializaba alimentos sin autorización, faenando animales por lo demás, sino que además también había expendio clandestino de alcohol. Y posteriormente nos dirigimos al sector oriente de la ciudad, donde constatamos y logramos concretar finalmente la clausura de este motel denominado Paraíso, que además funcionaba y operaba como un after de acuerdo a los informes de Carabineros”.
Con estas acciones, ya suman 33 los recintos clausurados en la provincia, incluyendo tanto locales sin patente como aquellos que, pese a contar con permisos, eran focos de incivilidad e inseguridad. Ballesteros recordó que en el caso del motel Paraíso ya existían antecedentes graves: “Hace un par de años hubo un homicidio, y contábamos con una serie de denuncias que fueron constatadas por Carabineros hace unas semanas en una fiscalización que logró corroborar que se operaba con giros distintos al que tiene este local”.
La Delegación Presidencial, en conjunto con las policías y el Ministerio Público, mantiene activa una política de fiscalización permanente y de tolerancia cero frente a establecimientos que representan un riesgo para la convivencia y la seguridad pública. “La meta es clara”, concluyó Ballesteros, “enfrentar la delincuencia, evitar hechos delictuales y restablecer la paz y el bienestar de las y los vecinos de la provincia de El Loa”.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
La autoridad comunal expondrá hoy en la Comisión de Medioambiente de la Cámara Alta, en medio de la ofensiva judicial de SQM y privados para revertir la resolución del Ministerio del Medio Ambiente.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
El sujeto, en situación migratoria irregular, fue identificado tras intentar engañar a los detectives con un nombre falso. Presentaba órdenes de detención vigentes en Calama y Antofagasta.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.