
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
Minería24/05/2025Calama, 24 de mayo de 2025.- En su constante búsqueda por incorporar innovación y tecnología en sus operaciones para cumplir con su objetivo de producir cobre de una manera responsable con el medio ambiente y las comunidades, la División Ministro Hales de Codelco logró una importante reducción en la emisión de material particulado en los caminos de la mina durante el último año, gracias a la implementación del sistema Smart Road en sus equipos mina.
Este moderno sistema, permite saber en tiempo real si están siendo eficientes los planes de riego programados o si se debe tomar alguna acción adicional por variaciones en las fuentes emisoras. Esto a través de dispositivos instalados en camiones de extracción y aljibes, que miden las emisiones de polvo en los caminos de la mina generadas por el rodado de los equipos.
Rocío Uribe, ingeniera de caminos del rajo de DMH, comentó que esto trae enormes beneficios puesto que desde el año 2023 al 2024 se redujo en más de un 16% las emisiones de polución en los caminos mina, entendiendo que la mayor fuente de emisión en el rajo son los rodados de los caminos.
“Gracias a este sistema que está instalado en cada camión de extracción y regador, monitoreamos si los planes son eficientes y también cuánta agua utilizamos, cuántas veces regar y cuántos kilómetros de riesgo se hacen diariamente”, destacó.
Riego eficiente
En la actualidad se riegan aproximadamente 200 kilómetros diarios en los caminos de la mina, y gracias a este sistema se ha logrado mejorar la eficiencia en el uso de recurso hídrico, al contar con información exacta y en línea que permite focalizar los sectores y reducir el consumo de agua para el regadío.
“Lo que hemos generado como División Ministro Hales nos hace sentir tremendamente orgullosos, porque se ha formado un equipo que tiene una mirada integral de cómo tratamos los temas de polución y en general porque el Smart Road es una pieza de todo lo que hacemos para mejorar la eficiencia, la producción, el control de emisiones y todo lo que hacemos hoy en caminos”, destacó Uribe.
Pablo Manque, operador de aljibe y camiones CAEX de la División, asegura que tanto él como los otros miembros de su equipo de “aljiberos”, hacen el trabajo pensando en sus compañeros de mina, pero también en la comunidad, lo que se demuestra en su labor diaria.
“Nuestro trabajo es humectar todos los caminos de la mina, botaderos, superficie e interior mina para tener la menor polución posible. Hemos avanzado bastante en este tema y ahora que se ha implementado el Smart Road se ha mejorado la disponibilidad de los equipos, de pitones, y de aspersores de equipos que están en funcionamiento, asignando más operadores al regadío que trabajan arduamente para mantener la humectación. Nuestro equipo está un 100% comprometido con tener un control efectivo de la polución, entendiendo que nuestra labor también beneficia a la comunidad”, destacó Manque.
Un trabajo multidisciplinario del equipo de Ministro Hales, cuyo propósito es ir más allá del cumplimiento de la normativa ambiental respecto al control de emisiones. Por ello, este sistema es solo una de las diferentes iniciativas que está impulsando DMH para reducir el material particulado en sus operaciones, y proyectarse al futuro de una manera sostenible, generando desde Calama desarrollo y progreso para nuestro país y para nuestra gente.
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.