Gobierno analiza impacto de posible arancel de EE.UU. al cobre chilen

Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.

Minería09/07/2025EditorEditor
Grupo Cobre
Reunión Grupo Cobre

Santiago, 9 de julio de 2025 –
El Gobierno de Chile evaluó este miércoles las posibles implicancias del anuncio hecho por Estados Unidos sobre la eventual aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, durante la cuarta sesión del grupo de trabajo interministerial liderado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la ministra de Minería, Aurora Williams.

La instancia tuvo como objetivo principal revisar el escenario tras las declaraciones del gobierno estadounidense, que podrían afectar directamente a uno de los principales productos de exportación del país. Hasta ahora, no existe una orden ejecutiva que formalice la medida, pero el Ejecutivo chileno ya se encuentra definiendo cursos de acción.

Canciller: “Esperamos conocer el alcance real de estas decisiones”
Luego de la reunión, el canciller Van Klaveren subrayó que Chile aún no ha recibido una comunicación formal respecto de la medida:
“No ha habido una notificación oficial y, en consecuencia, tampoco conocemos los alcances precisos de estas decisiones que se han comunicado en términos todavía muy generales. Estamos a la espera de conocer esos alcances para ver de qué manera podrían impactar en las exportaciones de cobre de Chile a Estados Unidos”, afirmó.

Minería advierte que EE.UU. representa el 11% del destino del cobre chileno
La ministra Aurora Williams detalló que el mercado estadounidense es clave para la industria nacional:
“Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos, donde lo que se demanda son cátodos, es decir, cobre metálico”, explicó.
Además, citó proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) que estiman un crecimiento sostenido de la demanda global, con déficits previstos para 2025 y 2026, lo que abre oportunidades para diversificar destinos de exportación.

Durante 2024, Chile exportó US$ 5.633,8 millones en cobre al mercado estadounidense, cifra que posiciona a EE.UU. como el segundo socio comercial del país en este rubro.

Coordinación técnica y seguimiento permanente
A la reunión asistieron también la ministra (s) de Hacienda, Heidi Berner; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez. En formato remoto participaron el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el ministro de Economía, Nicolás Grau; y el embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés.

El grupo de trabajo continuará monitoreando la situación y evaluando escenarios, mientras el país espera definiciones más concretas desde Estados Unidos. Desde Cancillería y Minería reiteraron que Chile mantendrá la defensa de sus intereses comerciales a través de los canales diplomáticos y técnicos disponibles.

 


 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto