
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
Las divisiones Ministro Hales y Chuquicamata de Codelco figuran entre las 20 minas más importantes del mundo en producción de plata, de acuerdo con información publicada por el portal Reporte Minero y Energético.
Durante 2024, la cuprera estatal generó 17,5 millones de onzas de plata, principalmente como subproducto del cobre, lo que representa el 2% de la producción mundial. Ministro Hales aportó 7,3 millones de onzas, mientras que Chuquicamata produjo 6,3 millones.
El alza del 25% en el precio internacional de la plata —que superó los US$ 36,8 por onza— ha revalorizado este recurso, clave en sectores como la energía solar y la electromovilidad. En ese contexto, Chile se posicionó como el cuarto mayor productor mundial del metal.
Según Codelco, los ingresos por la venta de plata superaron los US$ 400 millones en 2024, aportando un 2% de los ingresos totales de la empresa y reforzando el valor estratégico de este subproducto para la rentabilidad del negocio cuprífero.
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
La dotación que reiniciará las faenas en el interior de la mina corresponde al 70% de la habitual. El plan de retorno contempla las medidas de seguridad y monitoreo indicadas por los organismos de seguridad minera y laboral.
El ITL trabaja en la priorización de iniciativas tecnológicas aplicables a la industria nacional. Su director adelanta que la convocatoria pública se lanzará antes de fin de año.
La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.
Codelco anunció que su división subterránea alcanzó una participación femenina histórica, muy por encima del promedio nacional en minería. El 67% de las jefaturas de turno también están lideradas por mujeres.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.