
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Actualidad10/07/2025Calama, 10 de julio de 2025. – Con el objetivo de reforzar la preparación ante emergencias aéreas, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) llevará a cabo un simulacro de accidente de aviación este viernes 11 de julio en el Aeródromo El Loa de Calama. La actividad se enmarca en los protocolos nacionales e internacionales de seguridad operacional y contará con la participación de diversos organismos de respuesta.
Durante el ejercicio, se simulará una emergencia aérea en condiciones controladas. Esto implicará la movilización de vehículos de emergencia, personal uniformado y aeronaves, por lo que se advierte a la comunidad que el movimiento inusual en el recinto no corresponde a una situación real, sino a un ensayo preventivo.
Según explicó la DGAC en un comunicado, la finalidad de este ejercicio es evaluar y fortalecer la coordinación entre los equipos internos y externos frente a un posible accidente aéreo. Se pondrán a prueba los tiempos de reacción, la comunicación entre entidades y la aplicación efectiva de los protocolos de seguridad.
El encargado del Aeródromo El Loa, Marcelo Gómez Henríquez, subrayó que esta instancia forma parte de los esfuerzos permanentes por mantener altos estándares de seguridad. “Agradecemos desde ya la comprensión de los usuarios, pasajeros y vecinos por las eventuales molestias. Este tipo de simulacros son esenciales para estar preparados ante cualquier eventualidad real”, indicó.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.