
Gabriela Mistral logra aprobación ambiental que le permitirá viabilizar su producción
La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
Solo 21 farmacias regionales tienen convenio con Cenabast para brindar medicamentos a precios más bajos
Actualidad 05/07/2023Sólo 21 farmacias privadas o independientes de un total de 61 establecimientos de este tipo en la región de Antofagasta, están adheridos al convenio Cenabast que les permite adquirir y ofrecer medicamentos a menores precios a la comunidad.
Así lo informó el director nacional de esa repartición pública, Jaime Espina, quien hizo un “llamado a las personas a comprar en estos establecimientos y, a su vez, motivar a las farmacias independientes a adherirse a esta ley o a volver a programar”.
Espina visitó la región hace unos días para trabajar un plan en conjunto con las autoridades locales con el fin de mejorar el acceso a medicamentos baratos y reducir así el gasto de bolsillo de la ciudadanía.
MENORES PRECIOS
A nivel nacional hay más de 590 farmacias adheridas a la Ley Cenabast, mientras en la región solo el 34% de los establecimientos que pueden acceder a este beneficio lo han hecho.
“La región de Antofagasta cuenta con 21 farmacias que están adheridas, de un potencial de 61 farmacias independientes. Sin embargo, como el programar productos es voluntario, en 2023, solo ocho farmacias están programando este año: cuatro de Calama, dos de Antofagasta y una en Taltal y Tocopilla”, detalló Espina.
Respecto de los precios, el beneficio para los usuarios es notable. Por ejemplo, el medicamento más solicitado en la región a través de esta ley es la Prednisona 20 mg (caja de 20 comprimidos) cuyo precio en farmacia no adherida es de $4.998, mientras en convenio llega solo a $1.900.
El segundo más solicitado es el Eutirox 100 mcg (caja 100 comprimidos), que en un establecimiento no adherido cuesta $20.100, mientras en una farmacia en convenio vale solo $7.920.
ESTRATEGIA
Espina explicó que la región de Antofagasta se suma al trabajo piloto que ya comenzaron en Aysén para entregar soluciones de mejor acceso a medicamentos desde los territorios.
“El objetivo de estas jornadas es avanzar en una estrategia regional hecha desde el territorio de mayor acceso de medicamentos a las personas por las tres vías de abastecimiento en las que trabajamos: farmacias comunales, farmacias privadas -a las que invitamos a sumarse a abastecerse con nosotros a través de la Ley Cenabast- y, por último, con almacenes farmacéuticos que es la solución para llegar con medicamentos a localidades más pequeñas”, enfatizó.
En tanto, la seremi de Salud Jessica Bravo, valoró la instancia y puso a disposición a su equipo para integrar la mesa de trabajo.
“Felicitamos la iniciativa de la Central para hacer un plan de trabajo de acuerdo a las necesidades que tenemos en la región. Desde ya vamos a hacer una estrategia en conjunto con el gobierno regional, con las municipalidades para lograr que más farmacias se unan a la intermediación que hace Cenabast y poder bajar los precios de medicamentos a todas las y los usuarios de Antofagasta”, señaló.
La agenda de Espina también incluyó la visita al presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, a quién presentó la estrategia de abastecimiento a las farmacias comunales que están vigentes desde el 2015.
RED DE SALUD
Además, con el compromiso constante por establecer instancias de coordinación y comunicación con la Red de Salud, se realizó una importante reunión con el director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolía, a quien se le presentó el estado de abastecimiento de la red regional.
Por otro lado, la delegación de la Central tuvo un encuentro con los usuarios y usuarias de la red, quienes levantaron sus requerimientos y necesidades para mejorar la gestión de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos en sus hospitales o Cesfam de la región.
La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
Ministerio de Educación financiará mejoramiento de establecimientos educacionales de Calama, Mejillones, María Elena, San Pedro de Atacama y Antofagasta.
Operativo conjunto de SERNAPESCA y Policía Marítima de Antofagasta decomisa productos pesqueros por incumplimiento de normativas sanitarias. Riesgo para la salud pública detectado.
Tras su implementación en noviembre el año 2022, se han cursado 5.808 infracciones y los controles aumentaron en un 51%.
Prefecto llamó a la responsabilidad ciudadana
Detectives y Fiscalía Trabajan en Conjunto para Esclarecer los Trágicos Sucesos
Leonardo Yufla, presidente de la comunidad de Toconce, habló de la creciente inquietud por la presencia de estos felinos en zonas habitadas.
Marcelo Gómez de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto El Loa aclara situación tras la movilización de controladores aéreos a nivel nacional.
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.