
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
Director Regional de Senapred, Ricardo Munizaga Cuevas, actualizó reporte de la región asegurando que no existe daño a la infraestructura crítica, servicios básicos funcionando con normalidad y se mantendrá un monitoreo durante las 72 horas una vez ocurrido el evento sísmico. Habilitan puente nuevo de Quillagua de manera preventiva y rutas rurales en proceso de normalización
Actualidad19/07/2024Antofagasta Calama, 19 de julio 2024.- Tras ocurrido el sismo de 7.3 escala Richter con epicentro a 20 kilómetros de San Pedro de Atacama se constituyó el COGRID Provincial y comenzó el monitoreo desde Senapred, coordinando a las distintas instancias relacionadas con la emergencia. Se mantiene un monitoreo permanente por las próximas 72 horas, y actualmente no se registra daños a la infraestructura crítica y las conexiones se encuentra habilitadas salvo caminos que conectan localidades rurales, y el puente viejo de Quillagua que presenta daño estructural, pero la conectividad se mantiene a través del puente nuevo que une a la región de Antofagasta con Tarapacá.
El director regional de Senapred, Ricardo Munizaga Cuevas, precisó que “mantenemos el monitoreo y la coordinación con los distintos servicios a través de nuestras autoridades que están en el lugar, afortunadamente no hubo una afectación mayor, no tenemos daños a personas, ni tampoco a la infraestructura crítica, eso sí, se mantienen algunas interrupciones en ruta, estas interrupciones están para caminos que conectan localidades del interior, como la ruta B 207 o la 157, que esas van a mantener con algún tipo de interrupción porque son caminos más rurales, las otras rutas, como la Ruta 1 y las otras que conectan desde localidades de Calama hacia San Pedro, se mantienen ya con conectividad, eso sí con tránsito en precaución, eso va a ser durante las próximas horas hasta que se pueda sacar el último material que quedó asentado ahí en lo que es la carretera”.
Por otro lado, agregó que “los servicios básicos están todos restablecidos, no tenemos ningún tipo de falta de conectividad o interrupción a estos servicios, tampoco tenemos afectaciones a los recintos educacionales ni de salud. Así que en general, la región ahora se mantiene con normalidad, respecto al sismo ocurrido durante la noche del día de ayer”. Asimismo, los establecimientos funcionan con normalidad y no se reportan afectaciones.
Respecto a la persona fallecida, el Director de Senapred, junto con lamentar la muerte de un hombre de 59 años en la ciudad de Calama, precisó que “hay una persona que fallece durante el desarrollo del sismo por una afectación cardíaca, no obstante esa información e investigación está siendo llevada por el Servicio Médico Legal, así que hay que esperar obviamente la confirmación de ellos respecto de cuál fue la causa motivo que le originó el fallecimiento”.
Puente Quillagua
En cuanto al puente viejo que está en la localidad de Quillagua en Ruta 5 se mantiene con los daños existentes quedando hasta el término de la evaluación y de manera preventiva, habilitado el puente nuevo que se encuentra en su etapa final. “La conectividad está a través del puente nuevo que se encuentra en el mismo lugar y ahí ya tenemos la conectividad total desde Antofagasta hacia Iquique”, explicó.
Mineras
En cuanto a la situación en las faenas mineras de la región, confirmó que existen daños estructurales a suelo, especialmente para algunas mineras de la región de Antofagasta. “Esos trabajos están en desarrollo, tanto por las mismas empresas y están siendo monitoreado por nuestras autoridades de Sernageomin y Minería, quiénes van a establecer si debido a estas fracturas que se dieron en el suelo, se puedan encontrar labores dependiendo de las operaciones mismas de las mineras”.
Simulacro y recomendaciones
Esta es una zona bastante sísmica, en general, la macrozona norte tiene recurrencia todos los días de sismos de diversa magnitud. Lo que tuvimos ayer fue un sismo de gran magnitud, se sintió bastante importante en toda la región, hubo reportes de Mercalli en todos los sectores, con una percepción sísmica bastante relevante ocurrió con este sismo de 7.3, y no corresponde a un enjambre sísmico.
Por este motivo, destacó el simulacro Sismo tsunami que se efectuará en la región el próximo 31 de julio para el sector de educación, “ahí estamos hablando desde la enseñanza de pre kinder, kinder, básica, media y la superior, para las comunas que son costeras que son Tocopilla, Antofagasta, Mejillones y Taltal, las variables que se van a evaluar son sismo y tsunami, y para las otras restantes cinco comunas, solamente sismo, pero va a ser para toda la región y comenzará a las 11 de la mañana del día 31 de julio”, recalcó.
Añadió que “el llamado que hacemos principalmente, es que cuando existan eventos de estas características o mucho mayores, puedan conocer sus planes de Seguridad, los planes de seguridad me refiero a los planes comunitarios, donde están sus zonas seguras, dónde están los puntos de encuentro, los puntos informativos, tener sus kit de emergencia, saber dónde dirigirse, acatar siempre la vocería y la instrucción que se da por la autoridad que es oficial”, puntualizó.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.