El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Aprueban 212 millones para trabajo piloto del Plan Nacional de Salud Escolar Integral en Calama
La idea es hacer una atención personalizada en temas de salud integral de los alumnos de recintos educacionales públicos
Actualidad12/08/2024EditorCon una inversión que supera los 212 millones de pesos, el Concejo Municipal aprobó los dineros para el plan piloto de la ejecución del Plan Nacional de Salud Escolar Integral, iniciativa que será financiada por la Ilustre Municipalidad de Calama, liderada por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas. Este programa está destinado a reforzar el trabajo personal, físico y psicológico de los estudiantes de diversos establecimientos educacionales públicos del territorio.
Esta normativa comenzará a funcionar en enero del 2025 y se realizarán en paralelo, dos mesas de trabajo liderada por los concejales de la comuna para avanzar en diversas temáticas relacionadas al bienestar de los estudiantes.
Este Plan Nacional de Salud Escolar Integral contempla: la incorporación de una gestora de salud que tendrá la misión de reforzar esta materia a través de un trabajo integral con los estudiantes, incorporándose además, profesionales como psicólogos, psiquiatras, entre otros, teniendo atención especializada para mejorar los índices de desmotivación entre los escolares.
El alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, argumentó que “no solamente hay que exigir calidad educativa, sino también el ámbito de la salud de los niños con su alimentación, orientaciones psicológicas y físicas reforzadas de forma periódica. Otro tema importante es la salud dental lo que implica que la clínica móvil por cada escuela realice un tratamiento dental a los escolares, siendo de carácter obligatorio a partir del acuerdo tomado en la sesión “.
Por su parte, Iván Silva López, presidente Comité Pediatría Social, Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) manifestó su satisfacción por este plan que en una primera instancia trabajará con siete recintos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) estableciendo que “ serán dos estrategias claves con la incorporación de un gestor de salud, no solo desarrollando una labor asistencial, sino un trabajo docente, generando una asignatura de Promoción de la Salud, incorporada en la malla curricular, estableciendo temáticas como salud, generar valores, conductas sanas, entre otros, enfocados en el bienestar de los niños de la comuna de Calama”.
En paralelo, se contempla la ejecución de talleres a la comunidad escolar, incorporando a los profesores, directivos, apoderados, padres para reforzar a través de seminarios y talleres temas como sexualidad, habilidades formativas, salud mental y otros.
Si bien la comunidad escolar en Calama y Alto El Loa considera a más de 22 mil estudiantes, en una primera etapa se tomarán a siete mil alumnos para iniciar este trabajo relacionado a su bienestar físico y psicológico de forma obligatoria.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.