
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Nuevas diligencias serán dirigidas por el fiscal Juan Castro Bekios junto a equipo de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja.
Actualidad10/07/2024
Editor
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, informó que el Ministerio Público reabrió la investigación relacionada con la desaparición del guía turístico, Kurt Martinson García, visto por última vez en noviembre de 2014 en la comuna de San Pedro de Atacama.
La medida ya fue comunicada al Juzgado de Garantía de Calama y, a través de ella, se deja sin efecto la resolución de febrero de 2019, que aprobó la decisión de no perseverar en la investigación por el agotamiento de las diligencias.
Tras ser designado por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, vía Artículo 19, para liderar directamente la pesquisa, el fiscal Juan Castro Bekios, dispuso la conformación para esta causa de un equipo especial integrado por fiscales y profesionales de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, el cual ya se encuentra coordinando la realización de nuevas diligencias tendientes a esclarecer los hechos.
“El señor Fiscal Nacional me ha encomendado en virtud de sus facultades legales que me haga cargo de esta investigación, por lo que hemos dispuesto distintas acciones, entre ellas, una revisión profunda de la carpeta investigativa y, agotada esa etapa, elevar una solicitud de reapertura al Juzgado de Garantía de Calama, la cual ya fue resuelta en audiencia celebrada para el efecto”, indicó el persecutor.
Castro Bekios manifestó que todas estas acciones se desarrollan en estrecho contacto con la familia del joven desaparecido, que además actúa como querellante.
Cabe señalar que Kurt Martinson García desapareció el 24 de noviembre de 2014 mientras trabajaba como guía turístico en San Pedro de Atacama y su paradero no ha podido ser aclarado, pese a la realización de múltiples diligencias investigativas.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos