MOP informa estado de las rutas y llama a la precaución por celebración de la Virgen de Ayquina

Se espera que se movilicen cerca de 100 mil personas a la provincia de El Loa por las diversas rutas de la región.

Actualidad05/09/2024EditorEditor
IMG-20240905-WA0124

Con motivos de la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina que se celebrará este domingo 8 de septiembre, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, realizó un llamado a la precaución a todos los peregrinos y peregrinas que viajan a este poblado, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Calama.

“Este año, la celebración es particularmente especial, ya que el día más importante de la Fiesta de Ayquina cae día domingo, por lo que se espera la concurrencia de cerca de 100 mil personas al poblado. Por ello, es importante reiterar a los usuarios de nuestras rutas conducir con precaución, siempre revisando las condiciones técnicas de sus vehículos y respetar las señales del tránsito en todo momento”, indicó el seremi Pedro Barrios.

De acuerdo a lo informado por la concesionaria, se estima que más de 32 mil vehículos circularán por los peajes de la Ruta 5, que conecta Antofagasta con Calama, siendo el día de mayor tráfico el sábado 07 de septiembre, con más de 9.500 vehículos circulando, cifra muy superior al promedio diario del mes de septiembre del año pasado, la que es de 7.500, por lo que se estima un aumento en el flujo vehicular en su día peak de más de un 20% “Para asegurar un oportuno apoyo se dispondrá de patrullajes preventivos en las rutas, con vehículos de rescate y ambulancias”, informó Barrios. 

Cabe destacar, que durante el día peak, las horas con mayor tráfico de ingreso a Antofagasta por Ruta 5 se encuentran entre las 17:00 y 20:00 hrs. mientras que las horas peak de salida por misma ruta, se encuentran entre las 07:00 y 11:00 de la mañana.

RUTAS

Por parte de las rutas bajo la tuición de la Dirección de Vialidad, el seremi expresó que posterior a reuniones sostenidas con dirigentes del poblado de Ayquina, Turi, Paniri, se realizaron obras de conservación bajo la modalidad de administración en la ruta B 1171, que une el cruce B-169 (Vado Río Salado) con el denominado Puente El Diablo.

Asimismo, se coordinó con el departamento de Contrato de la Dirección de Vialidad y por intermedio de los contratos globales para mantener la conectividad de las principales rutas que dan acceso al poblado Rutas 21 CH (Ollagüe), B 169 (acceso a Chiu-Chiu) y B 165 (acceso a Toconce).

La autoridad ministerial especificó que ya están dispuestos los planes de contingencia de Vialidad y de las concesionarias, para atender cualquier situación que afecte al normal tránsito y a los usuarios y usuarias de las rutas.     

Finalmente, recordar para quienes viajan por Ruta 5 que la autopista concesionada cuenta con lugar de descanso y servicios, denominados “Centro de Atención de Emergencias”, ubicados en km 1,431, el que dispone de baños y aparcamiento, sin costo adicional para el usuario.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.