
Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.
Desde este martes 3 hasta el sábado 7 de junio, rige una alerta por vientos de intensidad normal a moderada en la cordillera de la Región de Antofagasta. Autoridades piden a la población tomar precauciones ante posibles emergencias.
Actualidad02/06/2025 Editor
Editor
Calama, 2 de junio de 2025. La Dirección Meteorológica de Chile declaró alerta temprana preventiva por vientos en la cordillera de la Región de Antofagasta, con especial énfasis en las comunas de la Provincia El Loa, además de Antofagasta y Taltal. La medida comenzará a regir desde este martes 3 hasta la noche del sábado 7 de junio, y su vigencia se extenderá hasta que las condiciones climáticas lo permitan.
La alerta se activa ante el pronóstico de vientos de intensidad normal a moderada, que podrían generar diversos efectos adversos, tanto en sectores urbanos como rurales. Entre los principales riesgos mencionados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) se encuentran voladuras de techos, caída de árboles y ramas sobre el tendido eléctrico, afectación a muros o cierres perimetrales en obras en construcción, así como interrupciones en los servicios eléctricos y telefónicos**, y **problemas de conectividad vial.
En respuesta, Senapred activará y mantendrá las coordinaciones necesarias con organismos técnicos, municipios y servicios de emergencia, para reforzar las acciones preventivas y de monitoreo que permitan reducir riesgos para la población.
A su vez, se recomendó a la comunidad tomar medidas concretas para evitar accidentes. Entre ellas, asegurar techumbres y objetos que puedan ser arrastrados por el viento, realizar poda preventiva de árboles y ramas, y evitar trabajos en altura durante los días de mayor intensidad del fenómeno. A los conductores, se les pide conducir con precaución por posibles problemas de visibilidad, y a quienes realizan actividades marítimas o al aire libre, reprogramarlas en caso de ser necesario para evitar situaciones de peligro.
La autoridad regional recordó que esta alerta es de carácter preventivo y busca anticipar y minimizar impactos, por lo que el llamado es a estar informados a través de los canales oficiales y a seguir las instrucciones de protección civil.
Ante cualquier emergencia, la población puede comunicarse al número 132 de Bomberos, 133 de Carabineros o 134 de la PDI, y reportar situaciones de riesgo a Senapred.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El precio del cobre alcanzó los US$ 5,02 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, mientras las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre, según un análisis de Cochilco.

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

El objetivo de esta actividad fue verificar que se cumplan estrictamente con la normativa. Las autoridades regionales hicieron un llamado a las y los consumidores a realizar sus compras en el comercio establecido, y de esta forma evitar riesgos a la salud y seguridad, especialmente de las niñas y niños.

Gracias a los trabajos prioritarios de reparación y seguridad ejecutados por la Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, la comunidad educativa retoma sus actividades mañana 29 de octubre en un entorno seguro.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.