
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Delegada Karen Behrens, seremis, directores de servicios y dirigentes de la sociedad civil se reunieron en el auditorio del Ministerio de Obras Públicas para seguir la transmisión
Actualidad02/06/2025
Editor
Antofagasta, 1 de junio 2025.- La Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete junto al Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, las y los seremis de la región de Antofagasta, directores de servicios y dirigentes de la sociedad civil, siguieron íntegramente la transmisión de la Cuenta Pública 2025 del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, tradicional ceremonia que se realiza cada año desde el Congreso Nacional, esta vez, destacando que “Chile avanza con hechos” para dar cuenta de las medidas y acciones concretas que han mejorado ostensiblemente la calidad de vida de las y los habitantes del país.
Es así que la Delegada Karen Behrens comentó que “cuando llegamos al Gobierno el 2022, teníamos una situación de inestabilidad en el país, tanto en temas migratorios, como de seguridad y económicos, pues veníamos de la pandemia y el estallido social, por lo que el trabajo fue muy desafiante y sigue siendo muy desafiante para este Gobierno”.
La autoridad regional destacó que “hemos disminuido la migración en más del 48%; hemos dictado con la colaboración del Congreso, más de 66 normas que tienen que ver con seguridad; hemos bajado ostensiblemente las tasas de homicidios en todo el país; tenemos resguardo de la frontera junto al Ejército y Carabineros; hemos impulsado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Hemos tenido un montón de avances que parecían imposible realizar con un Congreso donde no tenemos mayoría, pero logramos avanzar en temas como el Copago Cero de Fonasa, el Sistema Nacional de Cuidados, Ley de 40 Horas, Ley Karin, la Reforma de Pensiones, que ha sido fundamental todas y todos los adultos mayores, pero también para todos los chilenos y chilenas. A eso se suma, la ley de Royalty Minero que ha complementado los presupuestos de más de 300 comunas en el país, tenemos una Estrategia Nacional del Litio que establece reglas claras para las industrias, con alta participación del Estado, con cuidado al medio ambiente y respeto a las comunidades que se encuentran cerca de los yacimientos”.
Durante la transmisión, los asistentes aplaudieron la especial mención a la comunidad de Michilla, quienes fueron invitados junto a la Delegada Presidencial Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, a presenciar la Cuenta Pública en el Congreso Nacional, en donde el Presidente Gabriel Boric recordó en forma especial y emotiva su visita a la Escuela Rural Lucila Godoy Alcayaga.
Énfasis en medidas concretas
Las y los seremis de la región de Antofagasta, profundizaron en algunos de los logros concretos del Gobierno que han afectado positivamente a la región de Antofagasta y a la macrozona norte. Es por eso que la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, aseveró que “en esta última Cuenta Presidencial del Presidente Gabriel Boric, pudimos darnos cuenta de cómo hemos avanzando como país, pero también en la capacidad de liderazgo que el Presidente ha tenido en todo este tiempo, pudiendo generar diálogos con la oposición, lo que nos ha permitido materializar compromisos que son importantes para la comunidad como el nuevo sistema para las pensiones, la deuda histórica y avanzar hacia un sistema de cuidados. Estaremos gobernando hasta el último día, quedan desafíos muy importantes para nuestro país como un nuevo sistema de financiamiento para la educación, aquí la ruta está trazada, creemos que Chile está mejor que antes, tenemos un país estabilizado, hemos podido mantener cifras macroeconómicas, aumentamos la inversión y la creación de más de 600 mil empleos para nuestro país. El compromiso va a continuar y vamos a terminar con un Chile mucho mejor de lo que teníamos antes”.
En el ámbito laboral, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó que “durante nuestro Gobierno hemos tenido avances significativos en materia de más y mejores derechos y garantías para todos los trabajadores y trabajadoras y para todos los pensionados y pensionadas. Ya lo dijo el Presidente, tenemos el sueldo mínimo más alto de toda Sudamérica, llegamos al Gobierno con 350 mil pesos y nos vamos con 539 mil pesos de sueldo mínimo que en la región de Antofagasta beneficia a más de 20 mil familias de trabajadores”.
La Seremi del Trabajo también valoró la reducción de la jornada laboral a 40 horas, que otorga mayor posibilidad de conciliar la vida personal, laboral y familiar, la reforma a las pensiones que fue un acuerdo histórico alcanzado que permitirá mejorar significativa a partir de enero de 2026 la pensión a más de 2,8 millones de personas en nuestro país. Además, destacó los anuncios realizados en materia de lograr la negociación colectiva multinivel, y la sala cuna universal que nos permitirá seguir recuperando los puestos de trabajos para las mujeres e igualar los derechos para padres y madres trabajadoras.
El Seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, puntualizó los fondos del royalty minero aumentarán un 123% en la Región de Antofagasta en el 2025, pasando de $6.296 millones en 2024, con el denominado Fondo Puente, a $14.021 millones en 2025. En cuanto al desarrollo del litio en la región, subrayó “los avances sustantivos en la Estrategia Nacional del Litio lo que permite impulsar esta minería no metálica con pleno respeto a sus territorios, comunidades y medio ambiente, lo que nos permitirá posicionar a nuestra región con un liderazgo a nivel mundial”.
Por su parte, Romina Figueroa Berríos, Seremi de Ciencia y Conocimiento, Tecnología e Innovación, afirmó que “estamos muy contentos de la información que entrega el Presidente, partiendo por el aumento de mujeres en áreas STEM, que es un punto importante en la diversificación del desarrollo y el ingreso de las mujeres en la ciencia. Por otro lado, tenemos también el marco regulatorio con la Estrategia Nacional del Litio que nos da un puntapié inicial para poder explotar este recurso de manera eficiente y que viene de la mano con otra cosa muy importante, que es el Instituto Nacional del Litio, en donde también están presentes las regiones que tienen Salares Altoandinos, como lo es Atacama y Antofagasta. También tenemos las nuevas tecnologías, como lo es la Inteligencia Artificial, donde nuestro país es parte de este proceso”.
En otro ámbito, la Seremi de Justicia y derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó que “se relevó el trabajo significativo a propósito del Plan Nacional de Búsqueda y un anuncio muy significativo a propósito del robustecimiento de la red de unidades penitenciarias del país considerando que hoy se encomendó al Ministro de Justicia asignarle al penal de Punta Peuco, la calidad de penal común, lo que significa el robustecimiento de la red carcelaria de nuestro país a propósito del cumplimiento de condenas en nuestro sistema”.
En el ámbito de la economía, el Seremi de la cartera, Matías Muñoz Valdebenito, valoró la mención realizada por el Presidente Boric en su discurso, pues “hemos asumido la gestión económica del país desde dos perspectivas. En primer lugar, la responsabilidad, y segundo lugar, la justicia social, y en todas las herramientas, instrumentos, actividades y proyectos que han potenciado una economía que nos permitió pasar desde el 14,1% de inflación al 4,5% que tenemos hoy, y a sostener un crecimiento económico que permita mejorar las condiciones de vida en todo el territorio, la región de Antofagasta ha sido fundamental”.
Al respecto, relevó “la Estrategia Nacional del Litio que va a ser un segundo sueldo para Chile, el desarrollo de la industria del hidrogeno verde, el Royalty Minero que está generando mejores condiciones a más de 300 comunas de todo Chile, y también el mundo de la pesca y la reactivación turística, son elementos en los cuales Antofagasta contribuye significativamente liderando mucha de la métrica que estimulan el dinamismo económico desde la región”.
La Delegada Karen Behrens finalizó comentando que “la labor que se ha desarrollado con grandes reformas estructurales para el país nos tiene orgullosos, pero tal como los dijo nuestro Presidente Gabriel Boric, no nos tiene satisfechos, tenemos que seguir avanzando y tenemos el mandato de trabajar hasta el último día de este Gobierno, por el bienestar de nuestras comunidades y territorios y vamos a cumplir ese compromiso”.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.