Escuela de Chuchiu permanece tomada por apoderados en protesta por precariedad en educación rural

Padres y apoderados denuncian sueldos impagos, falta de servicios básicos y condiciones indignas para estudiantes y docentes. Exigen respuestas concretas del SLEP.

Actualidad03/06/2025EditorEditor
IMG-20250603-WA0156
Movilización en Escuela de Chiuchiu

San Francisco de Chuchiu, 3 de junio de 2025 — La Escuela de Chuchiu, ubicada en la comuna de Calama, amaneció este lunes tomada por el Centro de Padres y Apoderados, quienes exigen soluciones urgentes ante una serie de deficiencias que afectan tanto al personal docente como a los estudiantes. La movilización, liderada por la comunidad local, busca visibilizar la crítica situación educativa que atraviesa este sector rural.

Robinson Galleguillos Morel, presidente de la Comunidad Atacameña de San Francisco de Chuchiu, explicó que la protesta surge como respuesta a múltiples irregularidades que vienen arrastrándose hace meses. Entre ellas, se denunció la reducción y falta de claridad en los sueldos docentes, el no pago del bono de movilización y la carencia de condiciones mínimas para realizar actividades físicas y educativas de manera adecuada.

“Los servicios higiénicos no tienen papel ni toallas absorbentes. Además, no se ha pagado el agua potable, la energía ni el retiro de basura. Es una situación insostenible”, afirmó Galleguillos.

Durante la jornada, representantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) se reunieron con los apoderados en la sede de la junta de vecinos para escuchar sus demandas. Sin embargo, no se alcanzaron acuerdos concretos, lo que motivó la decisión de mantener la toma del establecimiento.

El dirigente criticó la ausencia del director ejecutivo del SLEP en la reunión, señalando que “no se le da la importancia que corresponde a una situación tan grave como esta”.

Actualmente, cerca de 100 estudiantes y una veintena de docentes y asistentes se ven directamente afectados por esta paralización. “Estamos hablando de un perjuicio generalizado. Se prometió que el SLEP mejoraría la calidad educativa, pero en nuestra realidad rural eso no se ha cumplido”, expresó Galleguillos.

La comunidad de Chuchiu ha solicitado en reiteradas ocasiones la construcción de una nueva escuela, dado que el recinto actual no cuenta con espacios adecuados. “Los niños hacen educación física en una cancha sin servicios básicos y los actos escolares, como el del 21 de mayo, se realizan en plena calle, en medio del polvo”, denunció el dirigente.

Desde la comunidad local han manifestado su disposición al diálogo, pero enfatizan que no depondrán la movilización hasta recibir respuestas concretas y compromisos verificables por parte de las autoridades responsables.

La situación expone nuevamente la precariedad de la educación rural en el norte del país, donde cientos de niños siguen enfrentando desigualdades estructurales que atentan contra su derecho a una educación digna y de calidad.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto