
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
Padres y apoderados denuncian sueldos impagos, falta de servicios básicos y condiciones indignas para estudiantes y docentes. Exigen respuestas concretas del SLEP.
Actualidad03/06/2025San Francisco de Chuchiu, 3 de junio de 2025 — La Escuela de Chuchiu, ubicada en la comuna de Calama, amaneció este lunes tomada por el Centro de Padres y Apoderados, quienes exigen soluciones urgentes ante una serie de deficiencias que afectan tanto al personal docente como a los estudiantes. La movilización, liderada por la comunidad local, busca visibilizar la crítica situación educativa que atraviesa este sector rural.
Robinson Galleguillos Morel, presidente de la Comunidad Atacameña de San Francisco de Chuchiu, explicó que la protesta surge como respuesta a múltiples irregularidades que vienen arrastrándose hace meses. Entre ellas, se denunció la reducción y falta de claridad en los sueldos docentes, el no pago del bono de movilización y la carencia de condiciones mínimas para realizar actividades físicas y educativas de manera adecuada.
“Los servicios higiénicos no tienen papel ni toallas absorbentes. Además, no se ha pagado el agua potable, la energía ni el retiro de basura. Es una situación insostenible”, afirmó Galleguillos.
Durante la jornada, representantes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) se reunieron con los apoderados en la sede de la junta de vecinos para escuchar sus demandas. Sin embargo, no se alcanzaron acuerdos concretos, lo que motivó la decisión de mantener la toma del establecimiento.
El dirigente criticó la ausencia del director ejecutivo del SLEP en la reunión, señalando que “no se le da la importancia que corresponde a una situación tan grave como esta”.
Actualmente, cerca de 100 estudiantes y una veintena de docentes y asistentes se ven directamente afectados por esta paralización. “Estamos hablando de un perjuicio generalizado. Se prometió que el SLEP mejoraría la calidad educativa, pero en nuestra realidad rural eso no se ha cumplido”, expresó Galleguillos.
La comunidad de Chuchiu ha solicitado en reiteradas ocasiones la construcción de una nueva escuela, dado que el recinto actual no cuenta con espacios adecuados. “Los niños hacen educación física en una cancha sin servicios básicos y los actos escolares, como el del 21 de mayo, se realizan en plena calle, en medio del polvo”, denunció el dirigente.
Desde la comunidad local han manifestado su disposición al diálogo, pero enfatizan que no depondrán la movilización hasta recibir respuestas concretas y compromisos verificables por parte de las autoridades responsables.
La situación expone nuevamente la precariedad de la educación rural en el norte del país, donde cientos de niños siguen enfrentando desigualdades estructurales que atentan contra su derecho a una educación digna y de calidad.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca