
La víctima fue identificada como José Alex Díaz Díaz, perteneciente a empresa contratista. La compañía suspendió labores en el área y colabora con la investigación.
Las pruebas industriales se prolongarán por seis meses, tiempo durante el cual la Dirección de Salud Ocupacional e Higiene analizará su desempeño a través de indicadores clave y casos de éxito, todo enfocado en evitar que las y los trabajadores se expongan a sílice.
Minería11/04/2025Sierra Gorda, 11 de abril de 2025.- Codelco División Gabriela Mistral puso en marcha su primer robot cuadrúpedo en las operaciones del Área Seca, con el propósito de reducir la exposición de sus trabajadores(as) a sílice en nivel de riesgo 4 y prevenir la presencia de enfermedades profesionales al 2030. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Salud Ocupacional e Higiene, marca un hito en seguridad, salud, bienestar y eficiencia operativa en este centro de trabajo.
Gracias a esta innovación tecnológica es posible realizar inspecciones visuales de manera remota en el área de Chancado, a través de un sistema de vigilancia que permite que el trabajador(a) no ejecute actividades en terreno, lo que contribuirá a reducir significativamente sus tiempos de exposición a sílice, nivel de riesgo 4.
En este sentido, la operadora de Planta área Seca, Siu-Yen Madariaga, destacó esta iniciativa y comentó que le parece muy “interesante, ya que a nosotros -como operadores(as)- nos va a ayudar en nuestras labores diarias y también a mitigar la exposición a sílice”.
Por su parte, la directora de Salud Ocupacional e Higiene de la División, Alejandra Rojas, explicó que “el compromiso que tenemos como Gabriela Mistral es cuidar a nuestros trabajadores(as), tanto en seguridad como salud y bienestar, por lo que la exposición a sílice es uno de los primeros focos que buscamos prevenir como división, conectados y empujados por nuestros valores corporativos”.
Trabajo divisional
Desde el 2022, la Dirección de Salud Ocupacional e Higiene de Gabriela Mistral ha buscado e implementado estrategias para mitigar la exposición a sílice. Dentro de las soluciones tecnológicas, y tras evaluar varias opciones, se definió que el robot cuadrúpedo sería la mejor alternativa para optimizar la inspección visual que realizan los operadores del Área Seca.
Fue así como en febrero 2025, Gabriela Mistral recibió este nuevo integrante, iniciando la fase de prueba industrial en el chancado secundario y terciario, la que durará seis meses. Este trabajo colaborativo entre el Área Seca, la empresa Salfa Mantenciones y la Dirección de Salud e Higiene, analizará su desempeño a través de indicadores claves para validar la prueba como un caso de éxito.
“Esta tecnología está equipada con cámaras de alta precisión, sensores termográficos y sonómetros, lo que permite realizar inspecciones sin intervención humana directa, lo que refuerza nuestro compromiso de cuidar a quienes trabajan en nuestra División, innovando hoy para un futuro sin riesgos”, puntualizó la directora de Salud Ocupacional e Higiene, Alejandra Rojas.
La víctima fue identificada como José Alex Díaz Díaz, perteneciente a empresa contratista. La compañía suspendió labores en el área y colabora con la investigación.
Gracias a la adjudicación del instrumento Corfo Viraliza, el Centro Tecnológico de Economía Circular, en conjunto con la Universidad de Atacama y el Programa Territorial Integrado de Energía de Atacama, desarrollarán un seminario internacional en Copiapó.
El Gemelo Digital, como se conoce, se encuentra en fase de pruebas industriales en ambos centros de trabajo para evaluar su potencial, el cual podría consolidarlo como un instrumento clave dentro de Codelco.
63 jóvenes de colegios y liceos técnicos de Calama y San Pedro de Atacama están realizando su práctica en las Operaciones Norte de Codelco
La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, que abordaron la temática “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Estudiantes mostraron los proyectos que trabajaron durante el año 2024 en áreas como molienda, energía sustentable, soldadura y mineralogía, demostrando no sólo sus conocimientos técnicos, sino también su dominio en prevención, seguridad y habilidades blandas.
El proceso responde a las metas ambientales de Codelco al 2030, que incluyen reducir en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la huella hídrica reduciendo en un 60% el uso de aguas continentales, y reciclar el 65% de los residuos industriales, entre otros objetivos.
La iniciativa, que es el paso previo al EIA del proyecto de expansión, generará más de 630 nuevos puestos de trabajo durante los 30 meses de su periodo de construcción.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
Operativo intersectorial dejó más de 200 controles y múltiples infracciones en el centro de la ciudad.
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.