
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
Chuquicamata, 6 de mayo de 2025.El Sindicato Chuquicamata, uno de los históricos de Codelco Norte, cumplió este martes 37 años de existencia en un contexto de estabilidad interna, según sus propios dirigentes. La organización, creada en 1988, afirma ser hoy la más numerosa y representativa de la cuprífera estatal, con más de 1.200 socios activos.
El presidente del sindicato, Hernán Guerrero, valoró el respaldo de los trabajadores en esta nueva conmemoración. “Nos encontramos en un muy buen momento como organización sindical. Hemos mantenido una línea coherente en la representación de los trabajadores y eso ha sido reconocido”, aseguró.
Balance y visión sindical
Guerrero diferencia el tamaño del sindicato tanto por número de afiliados como por su rol en la vida sindical. “Somos el más grande y también el más numeroso de Codelco”, dijo, atribuyendo ese estatus al historial de beneficios, gestión organizacional y cercanía con los trabajadores.
Durante la jornada de aniversario, la organización realizó actividades abiertas a sus socios, incluyendo la presencia de empresas proveedoras con convenios, instancia en la que se promovieron distintos servicios y productos con beneficios especiales para los afiliados.
Capacitación como eje de trabajo
Uno de los puntos que la dirigencia destacó en su balance es la apuesta por la formación y reconversión laboral de los trabajadores, especialmente para quienes proyectan su retiro en los próximos años. Según datos del sindicato, más de 320 socios están actualmente cursando estudios técnicos, profesionales o diplomados, además de capacitaciones específicas como electricidad, energía fotovoltaica o metalcon.
La organización afirma que ha destinado este año cerca de 400 millones de pesos en beneficios asociados a educación, reconocimientos, celebraciones y actividades para sus miembros y familias.
Gestión financiera sin deudas
En un contexto donde la administración de los recursos sindicales suele estar bajo observación, el presidente del sindicato subrayó que su organización “no le debe un peso a nadie” y mantiene una situación financiera sólida. Esa condición, añadió, permite entregar apoyos en fechas clave como Navidad, Día del Trabajador y reconocimientos a estudiantes destacados, hijos de socios.
Proyecciones: 50% de afiliación en la División
De cara al futuro, el sindicato se ha fijado como meta que la mitad de los trabajadores de la División Chuquicamata formen parte de su organización al año 2027. Para ello, aseguran estar trabajando en estrategias de captación, fortalecimiento institucional y ampliación de beneficios.
El aniversario número 37 encuentra al Sindicato Chuquicamata en un momento de evaluación interna, con énfasis en su proyección y en la consolidación de su rol dentro de una de las divisiones más relevantes de la minería estatal. Pese a las cifras y los discursos optimistas de su dirigencia, el verdadero desafío está en mantener esa posición en un escenario laboral y sindical cada vez más cambiante.
De acuerdo a la minera estatal la decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad.
La dotación que reiniciará las faenas en el interior de la mina corresponde al 70% de la habitual. El plan de retorno contempla las medidas de seguridad y monitoreo indicadas por los organismos de seguridad minera y laboral.
El ITL trabaja en la priorización de iniciativas tecnológicas aplicables a la industria nacional. Su director adelanta que la convocatoria pública se lanzará antes de fin de año.
La administración estadounidense determinó que los insumos de cobre —incluidos minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra— no estarán sujetos ni a aranceles recíprocos ni a restricciones adicionales, despejando la preocupación que existía en torno a la posible aplicación de un impuesto del 50% a estos productos.
Codelco anunció que su división subterránea alcanzó una participación femenina histórica, muy por encima del promedio nacional en minería. El 67% de las jefaturas de turno también están lideradas por mujeres.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.