
Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.
Un taller lleno de historia, creatividad y compañerismo, gracias al apoyo de SQM Litio y el entusiasmo de las participantes.
Cultura08/11/2024
Marcelo Barrera
En el pintoresco ayllu de Sequitor, en San Pedro de Atacama, el Club del Adulto Mayor Achache Amauta cerró con éxito un taller muy especial: la creación de flores de papel. Durante cuatro clases, un grupo de 14 mujeres se sumergió en el arte de confeccionar hermosas coronas de flores, una tradición que tiene profundas raíces en la historia del norte de Chile.
Este taller, que rememora la antigua práctica de hacer coronas de flores de papel para honrar a los seres queridos que ya no están, es un homenaje a la riqueza cultural de la región. Con su origen en la época de esplendor del salitre, esta tradición llegó a todos los rincones del norte del país, incluido San Pedro de Atacama. Un arte fúnebre que, a pesar del clima extremo, sigue llenando de color y vida los recuerdos de aquellos que partieron.
“Este taller ha sido una experiencia maravillosa para nosotras. Nos ha ayudado a unirnos más como grupo, a compartir momentos de alegría y a revivir nuestras tradiciones. Agradecemos profundamente a Carolina y Claudia de SQM, quienes nos han apoyado en esta iniciativa tan bonita”, comenta Cristina Rojas, presidenta del Club Achache Amauta, con una sonrisa que refleja la satisfacción del grupo.
La iniciativa fue posible gracias a una colaboración entre el equipo de relacionamiento comunitario de SQM Litio y el Club de Adulto Mayor. Las participantes, emocionadas y agradecidas, pudieron aprender a crear flores que no solo decoran, sino que tienen un profundo significado cultural.
Patricia Berna, profesora del taller, junto a su hermana Alejandra, compartieron los conocimientos que les transmitió su madre, quien les enseñó este arte que hoy sigue vivo. “Es un honor poder enseñarles a las chicas lo que mi mamá nos enseñó. Ver cómo ellas se entusiasman y disfrutan este proceso, es una gran alegría”, señaló Patricia.
El trabajo en conjunto con SQM Litio ha fortalecido los lazos comunitarios, creando un espacio seguro y creativo para los adultos mayores, fomentando las conversaciones que trajeron a la memoria viejos tiempos entre sus participantes. Carolina Chocobar, asistente de relacionamiento comunitario de SQM Litio, dijo que “Para nosotros es un honor ser parte de actividades como esta, que no solo celebran tradiciones, sino que también permiten que las generaciones compartan sus recuerdos y conocimientos en un entorno colaborativo y lleno de cariño.”
Las cuatro sesiones del taller coincidieron con la fecha del 1 de noviembre, haciendo que cada flor que se elaboró tuviera aún más significado. Con cada pétalo, las participantes recordaron a quienes ya no están, pero que siguen vivos en sus corazones y en cada flor que crearon con tanto amor y dedicación.
Un espacio para revivir la tradición, sino también una oportunidad para fortalecer la comunidad, compartiendo momentos de aprendizaje y camaradería, que sin duda quedarán en el recuerdo de todas las participantes.

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

En el marco de las acciones preventivas previas a Fiestas Patrias impulsadas por el gobierno, la Superintendencia de Electricidad y Combustible se encuentra realizando un completo plan de fiscalización para verificar que solo se vendan productos que cuenten con Sello SEC a la vista.

Postulaciones podrán ser presentadas hasta las 18:00 horas del lunes 3 de septiembre.

Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.

Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.

El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.


• Se reforzarán las medidas preventivas en carreteras desde el 30 de octubre al 03 de noviembre, debido a la festividad del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y el Día de Todos los Santos, de este 31 de octubre y 3 de noviembre, respectivamente

La actividad destacó el esfuerzo y dedicación de los trabajadores que por décadas han hecho una labor dedicada al bienestar de la comunidad

Con alta participación de jóvenes y familias, la celebración se consolida como una oportunidad clave para marcas y medios que buscan conectar emocionalmente con las audiencias en torno al miedo, la nostalgia y el juego.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.