
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Sociedad Contractual Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, presentó ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Modificación Pila de Lixiviación Sulfolix”.
La iniciativa considera una inversión estimada de US$741 millones, y permitirá hacer frente a las necesidades de corto plazo de la operación minera, ampliando la pila permanente de lixiviación y optimizando la recuperación de cobre.
El proyecto que se somete a tramitación no modifica la tasa de extracción, tasa de producción, ni fuente y caudal de extracción de agua, manteniendo además la vida útil de la operación hasta 2029.
La fase de construcción se estima tomará cerca de 30 meses desde la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental favorable, periodo durante el cual aproximadamente 630 personas trabajarán en su desarrollo.
Tal como se informó recientemente, la compañía continúa trabajando en el desarrollo de un proyecto de expansión de El Abra para seguir operando más allá de 2029, el cual considera, entre otras, la construcción y operación de una planta concentradora y una desaladora. Se espera que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto sea presentado a evaluación a fines de 2025.
Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan en Chile, destacó el compromiso que tiene la compañía con la creación de valor compartido para el desarrollo de El Abra, yacimiento que cuenta con un importante potencial de desarrollo futuro. “Estamos dando un paso muy significativo con el ingreso al SEIA de este proyecto, que no sólo nos permitirá optimizar la operación, sino que nos permitirá seguir trabajando en diseñar el mejor proyecto para continuar produciendo más allá de 2029”.
Cabe señalar que el proyecto busca modificar el diseño de la pila de lixiviación permanente del Proyecto Sulfolix, aprobado ambientalmente mediante Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°114 del año 2008.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.