Chuquicamata Subterránea lidera en inclusión con 40% de dotación femenina y mayoría de mujeres en cargos de jefatura

Codelco anunció que su división subterránea alcanzó una participación femenina histórica, muy por encima del promedio nacional en minería. El 67% de las jefaturas de turno también están lideradas por mujeres.

Minería13/07/2025EditorEditor
54646822160_ef58d1df22_4k
Dotación femenina en Chuquicamata Subterráneo

Codelco sigue marcando pauta en la transformación cultural de la minería chilena. Esta vez, lo hace desde el corazón del norte del país, al informar que Chuquicamata Subterránea alcanzó un 40% de presencia femenina en su dotación, y que el 67% de sus jefaturas de turno están ocupadas por mujeres**, cifras que posicionan a la estatal como referente en diversidad e inclusión dentro de una industria tradicionalmente masculina.

Los resultados superan ampliamente el promedio nacional de participación femenina en minería, que según el último Monitoreo de Indicadores de Género de CCM-Eleva, llegó al 21,8% en 2025. Para la cuprífera, este logro es reflejo de una estrategia que no solo busca incorporar a más mujeres, sino también formarlas, promoverlas y retener su talento.

La transformación no es reciente. Según detalla la estatal, el camino hacia una mayor equidad comenzó en 2019, con la implementación de programas como Aprendices, Graduadas, reconversión interna y promoción de liderazgos femeninos, iniciativas que han dado forma a equipos diversos, equilibrando las capacidades técnicas con un enfoque humano en cada área de la operación.

Desde la gerencia de Chuquicamata explican que este avance no es un objetivo cumplido, sino parte de un proceso en marcha. El desafío inmediato es continuar incorporando mujeres en futuras contrataciones y expandir estos estándares a otras áreas de la división.

El cambio también se vive en terreno. Mujeres que partieron como aprendices hoy lideran equipos en áreas operativas y estratégicas. Jefas de turno, operadoras de maquinaria pesada y técnicas especializadas relatan cómo el acceso a formación y oportunidades ha transformado sus trayectorias laborales.

Este avance reafirma la apuesta de Codelco por construir una minería moderna, que reconozca la capacidad de las mujeres y promueva entornos laborales más justos e inclusivos. En palabras simples, la minería del futuro ya está ocurriendo… y es cada vez más femenina.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250711-WA0042

Ketamina gana terreno en la región de Antofagasta y dispara las alarmas del narco

Editor
Actualidad13/07/2025

Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.