
Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.
A menos de un mes del cierre de convocatoria para los Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, reiteró el llamado a presentar postulaciones para la entrega del reconocimiento a personas de las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla.
El Premio “Linterna de Papel” busca reconocer a quienes mediante sus obras y/o participación en diversos ámbitos de la creación artística, contribuyan al enriquecimiento cultural de la región de Antofagasta, considerando la entrega de la distinción a una persona que posea una trayectoria destacada de al menos 20 años de las provincias de Antofagasta, Calama y Tocopilla. Se entregará un premio por cada una de las provincias de la región.
Según informó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, “quienes obtengan el Premio Linterna de Papel, serán reconocidos por sus pares en una ceremonia y también recibirán por única vez la entrega de $4.000.000, por lo cual reiteramos el llamado para que personas naturales o jurídicas, puedan presentar postulaciones de quienes consideren sean merecedoras de la distinción”.
Podrán ser postuladas personas que destaquen por su trabajo en diversas disciplinas como: Artes de la visualidad, Artes musicales, Artes escénicas, Artes audiovisuales, Artes literarias, Patrimonios culturales material e inmaterial, Artesanía de excelencia, Gestión cultural territorial, entre otras.
Postulaciones y plazo
Los/as patrocinadores y/o postulantes, deberán acompañar a la postulación copia simple de su cédula de identidad, además de antecedentes del postulado donde se especifique su nombre, teléfono y correo electrónico, además de la ficha de postulación y antecedentes curriculares del postulado/a que respalden su trayectoria.
El plazo de postulación y envío de antecedentes, será hasta las 18:00 horas del miércoles 03 de septiembre del presente año, en oficinas de la OIRS de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicadas en calle Arturo Prat #253, Antofagasta, o en su defecto en formato digital y en PDF al correo del concurso [email protected] .
Cabe destacar que las bases, formulario de postulación y toda la documentación necesaria para la postulación, podrá ser descargada en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, micrositio de Antofagasta, www.cultura.gob.cl/antofagasta .
Más de 400 bolsas de palomitas serán regaladas en la jornada, que promete diversión para toda la familia.
Esta exposición contiene animales como un cóndor, avestruces y gallinas españolas, entre otros; y fue donada por la Fundación Educacional Colegio Nuestra Señora de Ayquina en sus 70 años de trabajo educativo en nuestra comuna.
El lugar que cuenta con 150 metros cuadrados, tendrá a disposición de la comunidad fotografías e información sobre la emblemática laguna revelando la importancia que tiene para la comunidad
La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.