
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Santiago, 26 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Chile, a través de la Estrategia Nacional del Litio, ha dado un paso clave hacia la explotación de este recurso con el anuncio de la apertura del proceso para otorgar Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en seis sistemas salinos. La ministra de Minería, Aurora Williams, acompañada por altos representantes de las carteras de Hacienda, Economía, Medio Ambiente y Ciencia, detalló que las zonas seleccionadas se encuentran en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.
Las áreas priorizadas incluyen el Salar Coipasa, Ollagüe, Ascotán, Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde. Según explicó la ministra, la selección de estos sistemas se basó en el interés manifestado por el sector privado y las condiciones geológicas favorables para la extracción de litio. “Hemos priorizado seis sistemas salinos que representan el 38% de las manifestaciones de interés recibidas en el proceso de RFI, y realizaremos consultas indígenas a partir de octubre en aquellos casos donde exista susceptibilidad de afectación”, destacó Williams.
El proceso de asignación de los CEOL se abrirá una vez concluidas las consultas indígenas y emitido el decreto supremo que establecerá los requisitos. Las empresas o consorcios interesados deberán acreditar experiencia en la cadena de valor del litio y contar con un porcentaje significativo de concesiones mineras. El plazo para postular vence el 31 de diciembre de 2024.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que con esta iniciativa Chile aumentará su producción de litio en más del 70% para 2030. Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó la agilidad del proceso, que permitirá avanzar en la producción de litio en salares distintos al de Atacama, diversificando la explotación del recurso.
Finalmente, el Ministerio de Medio Ambiente aseguró que se mantendrán altos estándares ambientales para proteger los frágiles ecosistemas de los salares, mientras que el Ministerio de Ciencia anunció avances en el Instituto Tecnológico de Litio, clave para el desarrollo de esta industria.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Accidente ocurrido la noche del jueves involucró una camioneta y un camión; SIAT investiga las causas del impacto.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
El cuadro loíno recibe hoy domingo al Chago en el Municipal de Calama, con la misión de sumar tres puntos y mantenerse en zona de liguilla. El duelo será a las 12:30 horas y lo dirigirá Jorge Oses Lillo.
Derrota por la mínima deja a los loínos sin margen de error en el Ascenso, mientras el “Chago” respira en la tabla con una victoria clave.