
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Calama, 11 de septiembre de 2024. Con la presencia de Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco; Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad; Julio Díaz, gerente general de División Radomiro Tomic (DRT), además de dirigentes sindicales y una delegación de alumnos(as) del Liceo Radomiro Tomic Romero B-34 de Calama, Codelco realizó la inauguración de la flota de 65 buses 100% eléctricos de DRT, la más grande del norte de Chile.
Esta iniciativa beneficia a 800 trabajadores(as) diariamente, número que irá en aumento a medida que se incorporen los colaboradores de empresas contratistas. Estos 65 nuevos vehículos se suman a los buses eléctricos de las divisiones El Teniente, Andina, Salvador y Chuquicamata, totalizando 250 unidades.
La flota eléctrica representa un importante paso hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, ya que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en alrededor de 40 toneladas al año por unidad, lo que es una contribución a los principios corporativos de “Cumplir con excelencia e innovación” y “Construir el futuro con sustentabilidad”, tal como se encuentra plasmado en la Carta de Valores de Codelco.
“Sumamos 250 buses eléctricos en la compañía, los que conforman la mayor flota de estos equipos en la minería nacional y es parte de hacer realidad nuestro propósito: queremos ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, enfatizó Rubén Alvarado. El ejecutivo profundizó sobre las iniciativas que constituyen elementos clave en este sentido. “El hecho de que los alumnos del Liceo Radomiro Tomic Romero estén presentes, y que estemos inaugurando estos buses preocupados de nuestra propia huella de carbono y de cómo nos integramos con las comunidades es, finalmente, el desarrollo sostenible y lo que estamos tratando de impulsar en Codelco”, agregó el presidente ejecutivo de la empresa.
Por su parte, Julio Díaz, describió algunos desafíos de este centro de trabajo en materia de sustentabilidad. “Estamos de lleno entrando a la era de la electromovilidad con estos 65 buses. También el 2026 se incorporarán los contratos con energía 100% renovable y llegarán los primeros metros cúbicos de agua desalinizada. La forma en que vamos a operar en la división tiene que estar a la altura de los mejores estándares de sustentabilidad”, finalizó.
La actividad contó, además, con la participación de trabajadores(as) y de las empresas Buses JM, Enel X y Cabal, representantes de la marca Zhong Tong en Chile.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.