División Radomiro Tomic de Codelco inauguró su flota de 65 buses 100% eléctricos

Equipos amigables con el medio ambiente se encuentran disponibles tanto para personal propio como de empresas contratistas y se suman a los ya existentes en las demás operaciones de la estatal.

Minería12/09/2024EditorEditor
La flota de buses eléctricos de DRT la integran 65 máquinas
Buses Eléctricos División Radomiro Tomic

Calama, 11 de septiembre de 2024. Con la presencia de Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco; Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad; Julio Díaz, gerente general de División Radomiro Tomic (DRT), además de dirigentes sindicales y una delegación de alumnos(as) del Liceo Radomiro Tomic Romero B-34 de Calama, Codelco realizó la inauguración de la flota de 65 buses 100% eléctricos de DRT, la más grande del norte de Chile.

Esta iniciativa beneficia a 800 trabajadores(as) diariamente, número que irá en aumento a medida que se incorporen los colaboradores de empresas contratistas. Estos 65 nuevos vehículos se suman a los buses eléctricos de las divisiones El Teniente, Andina, Salvador y Chuquicamata, totalizando 250 unidades.

La flota eléctrica representa un importante paso hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, ya que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en alrededor de 40 toneladas al año por unidad, lo que es una contribución a los principios corporativos de “Cumplir con excelencia e innovación” y “Construir el futuro con sustentabilidad”, tal como se encuentra plasmado en la Carta de Valores de Codelco.

“Sumamos 250 buses eléctricos en la compañía, los que conforman la mayor flota de estos equipos en la minería nacional y es parte de hacer realidad nuestro propósito: queremos ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, enfatizó Rubén Alvarado. El ejecutivo profundizó sobre las iniciativas que constituyen elementos clave en este sentido. “El hecho de que los alumnos del Liceo Radomiro Tomic Romero estén presentes, y que estemos inaugurando estos buses preocupados de nuestra propia huella de carbono y de cómo nos integramos con las comunidades es, finalmente, el desarrollo sostenible y lo que estamos tratando de impulsar en Codelco”, agregó el presidente ejecutivo de la empresa.

Por su parte, Julio Díaz, describió algunos desafíos de este centro de trabajo en materia de sustentabilidad. “Estamos de lleno entrando a la era de la electromovilidad con estos 65 buses. También el 2026 se incorporarán los contratos con energía 100% renovable y llegarán los primeros metros cúbicos de agua desalinizada. La forma en que vamos a operar en la división tiene que estar a la altura de los mejores estándares de sustentabilidad”, finalizó. 

La actividad contó, además, con la participación de trabajadores(as) y de las empresas Buses JM, Enel X y Cabal, representantes de la marca Zhong Tong en Chile.

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto
IMG_20251015_183056_750

Conflicto en la Escuela República de Bolivia D-37: profesora denuncia hostigamiento laboral y la comunidad escolar se encuentra dividida

Editor
Actualidad15/10/2025

La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.