
Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.
Más de 2 mil 700 lactantes ya fueron inmunizados con anticuerpo monoclonal.
Salud22/08/2024 Marcelo Barrera
Marcelo Barrera
Una cobertura de 83,24% alcanzó la campaña contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta. Así lo informó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, quien detalló que a la fecha ya han sido inmunizados con el anticuerpo monoclonal más de 2 mil 700 lactantes en la zona.
“Estamos muy satisfechos con el progreso que presenta esta campaña de inmunización dirigida a proteger la salud de los recién nacidos y lactantes de un virus que cada año afecta gravemente a esa población”, dijo Castillo.
La autoridad recordó que Chile fue el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para prevenir el VRS, como parte de la Campaña de Invierno 2024.
“Los resultados de esta campaña han sido realmente muy buenos - logró disminuir en 80% las hospitalizaciones de menores de un año-  y representa un gran avance en nuestro objetivo de mejorar significativamente la salud de todos los habitantes de nuestro país”, dijo la autoridad.
GRUPO OBJETIVO
Es necesario recordar que el proceso de inmunización comenzó el 1 de abril y se extenderá hasta fines de septiembre. “Se inmunizará a los recién nacidos entre abril y septiembre, además del grupo que cuenta hasta con seis meses de vida al momento de comenzar la campaña; es decir los nacidos entre octubre de 2023 y marzo de 2024”, explicó Castillo.
La seremi detalló que también se consideran dentro del grupo objetivo los lactantes que cumplen con los siguientes criterios estipulados por la Ley Ricarte Soto: bajo peso al nacer (menos de 1.500 grs.); prematuros de 32 semanas; y cardiopatías congénitas.
COMUNAS
De acuerdo a los datos actualizados del Departamento de Estadísticas de Información en Salud (Deis) del Minsal, a la fecha se han inmunizado 2 mil 737 lactantes en la región de Antofagasta, lo que representa una cobertura de 83,24%.
Por comunas, las que presentan una mejor cobertura son Tocopilla (108,25%), Mejillones (96,34%), María Elena (96,15%) y Calama (86,45%).
Por el contrario, las comunas de la región con menor cobertura en la campaña contra el VRS son Antofagasta (80,31%), San Pedro de Atacama (78,31%), Taltal (74,14%) y Sierra Gorda (60%). Ollagüe no registra población en el grupo objetivo.
Finalmente, Castillo recordó que este medicamento es gratuito y está disponible en todos los consultorios y hospitales comunitarios de la región, así como en vacunatorios privados.

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

Cuatro de las cinco unidades entregadas fueron destinadas al Hospital Carlos Cisternas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia de El Loa.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia

Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.

Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento

El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

Carabineros interceptó dos camionetas en fuga y decomisó herramientas utilizadas para el robo de vehículos.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.