
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Calama, 11 de mayo de 2024.- Calificándola como una experiencia única una delegación de la Junta de Vecinos San Sebastián de Calama visitó las operaciones de la División Ministro Hales, en el inicio del Programa de Visitas que DMH abrió este año para las organizaciones sociales y asociaciones indígenas de la comuna de Calama.
En la oportunidad, los vecinos pudieron conocer de cerca la historia y el proceso productivo de la operación, poniendo foco en las medidas que DMH tiene implementadas para el control y mitigación de las emisiones, pudiendo aclarar todas sus dudas directamente con los profesionales de las distintas áreas de la División.
Jeremy Flores, uno de los vecinos que participó en la visita, comentó que “realmente yo tenía una mala expectativa de Codelco para ser sincero, pero al momento de venir acá viví una experiencia increíble que no me arrepiento. Es hermoso, las personas son cariñosas, me trataron bien y me ayudaron a entender muchas cosas”.
En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos San Sebastián de Calama, Magdalena Vega, manifestó que “es primera vez que una empresa grande se acerca a una Junta de Vecinos tan vulnerable como la San Sebastián, entonces eso se agradece de corazón. De verdad que nos vamos agradecidos, yo me voy con el corazón llenito de muchas energías positivas”.
Este importante programa tiene como principal propósito fortalecer el relacionamiento entre la División y las comunidades, abriendo las puertas para que los vecinos de las organizaciones sociales e indígenas de Calama puedan conocer en terreno los diferentes procesos de la operación y todas las medidas de gestión ambiental que ha implementado DMH para mantener una producción responsable con el medio ambiente y con el territorio.
Trabajo local
En la oportunidad, las y los vecinos también pudieron conocer los detalles de los proyectos de desarrollo social que está impulsando Ministro Hales y los alcances del Proyecto Desarrollo Futuro DMH, que actualmente se encuentra en etapa de calificación ambiental y que permitirá la continuidad operacional de la División hasta el año 2054.
“He visto los proyectos este día y me han encantado. Deberían de seguir haciendo estos proyectos y la municipalidad, tanto como el gobierno y el Estado deberían de apoyar estos tipos de proyectos ya que las empresas están haciendo su mejor intento y lo están logrando de hecho”, agregó Jeremy Flores.
Por su parte, Magdalena Vega explicó que “yo he ido a las reuniones que han hecho respecto a ese proyecto y estoy de acuerdo porque en ese proyecto salió que se va a contratar la mano local, porque siempre hemos peleado que los trabajadores sean de acá, de la zona… y si es así obviamente que lo vamos a apoyar porque tenemos que pensar en el bien común de nuestra gente de Calama”.
Con esta gran jornada llena de emociones y de asombro, DMH dio el inicio oficial al Programa de Visitas de la Comunidad 2024, que espera recibir a alrededor de 600 personas de las distintas organizaciones de la comuna de Calama y que permite estrechar los vínculos con la comunidad a través del compromiso de Ministro Hales con el desarrollo sostenible del territorio y la gente.
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.
Con goles de Matías Tapia y un doblete de Esteban Gallardo, el elenco loíno se impuso por 3-1 y ahora definirá el título ante Unión Española en el complejo de Quilín.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.