
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra, niños, niñas y jóvenes comenzaron a participar en los talleres ejecutados por el Museo de Historia Natural y Cultural de Calama y que incluyen la observación de los cielos con telescopios
Minería25/04/2024Con un encuentro que se realizó con estudiantes y apoderados del Aula Hospitalaria del Hospital Carlos Cisterna de Calama, comenzaron los talleres que beneficiarán a unos 400 niños, niñas y jóvenes de Calama y Alto El Loa. Esta actividad es parte del proyecto de Arqueoastronomía de El Loa, donde se realizarán observaciones de la luna y las estrellas a través detelescopios adquiridos con el Fondo Patrimonial de Minera El Abra.
La arqueoastronomía es una disciplina que estudia los conocimientos y creencias que tenían los pueblos y civilizaciones antiguas sobre el cielo, y que dejaron evidenciados en restos arqueológicos. Jennyfer Rojas, coordinadora del proyecto indicó que “la idea nació de la necesidad que vimos como museo de enseñarle a la comunidad lo que era la arqueoastronomía, pero vista desde nuestros antepasados, para generar identidad en nuestra comunidad”.
El proyecto es ejecutado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, e incluye la compra dedos telescopios de última generación, así como mobiliario para los talleres y charlas de especialistas. Los menores recibirán material didáctico con información sobre el cielo loíno y los talleres ya están agendados hasta septiembre con la participación de 12 escuelas, jardines infantiles y otras organizaciones.
Osvaldo Rojas, Director del Museo, destacó que “la alianzacon El Abra tiene varios años y ahora se fortalece con este fondo que lleva educación y cultura a los más variados puntos de la región. Estamos poniendo en los jóvenes y estudiantes conocimientos como qué significan los cielos limpios, el cuidado del medio ambiente, de la interpretación que tenían los antiguos habitantes y nada mejor que observar a través de estos equipos modernos”.
Para organizaciones o escuelas que deseen participar de los talleres y charlas de Arqueoastronomía en El Loa, pueden consultar directamente en el Parque El Loa en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama; enviando un correo a [email protected] o desde la página www.muhncal.cl ingresar a formulario de contacto e inscribirse.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Desde julio, las tarifas eléctricas en la región superarán el promedio nacional, en el marco del proceso semestral de estabilización de precios. ¿Cuáles son los factores del alza y qué artefactos son los que más consumen?
PDI realizó peritajes en el lugar tras denuncia efectuada por personal del recinto.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
La autoridad comunal expondrá hoy en la Comisión de Medioambiente de la Cámara Alta, en medio de la ofensiva judicial de SQM y privados para revertir la resolución del Ministerio del Medio Ambiente.
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.