El Loa fue epicentro de la ciencia e innovación con "Congreso Futuro Calama 2025"
La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, que abordaron la temática “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra, niños, niñas y jóvenes comenzaron a participar en los talleres ejecutados por el Museo de Historia Natural y Cultural de Calama y que incluyen la observación de los cielos con telescopios
Minería25/04/2024EditorCon un encuentro que se realizó con estudiantes y apoderados del Aula Hospitalaria del Hospital Carlos Cisterna de Calama, comenzaron los talleres que beneficiarán a unos 400 niños, niñas y jóvenes de Calama y Alto El Loa. Esta actividad es parte del proyecto de Arqueoastronomía de El Loa, donde se realizarán observaciones de la luna y las estrellas a través detelescopios adquiridos con el Fondo Patrimonial de Minera El Abra.
La arqueoastronomía es una disciplina que estudia los conocimientos y creencias que tenían los pueblos y civilizaciones antiguas sobre el cielo, y que dejaron evidenciados en restos arqueológicos. Jennyfer Rojas, coordinadora del proyecto indicó que “la idea nació de la necesidad que vimos como museo de enseñarle a la comunidad lo que era la arqueoastronomía, pero vista desde nuestros antepasados, para generar identidad en nuestra comunidad”.
El proyecto es ejecutado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, e incluye la compra dedos telescopios de última generación, así como mobiliario para los talleres y charlas de especialistas. Los menores recibirán material didáctico con información sobre el cielo loíno y los talleres ya están agendados hasta septiembre con la participación de 12 escuelas, jardines infantiles y otras organizaciones.
Osvaldo Rojas, Director del Museo, destacó que “la alianzacon El Abra tiene varios años y ahora se fortalece con este fondo que lleva educación y cultura a los más variados puntos de la región. Estamos poniendo en los jóvenes y estudiantes conocimientos como qué significan los cielos limpios, el cuidado del medio ambiente, de la interpretación que tenían los antiguos habitantes y nada mejor que observar a través de estos equipos modernos”.
Para organizaciones o escuelas que deseen participar de los talleres y charlas de Arqueoastronomía en El Loa, pueden consultar directamente en el Parque El Loa en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama; enviando un correo a [email protected] o desde la página www.muhncal.cl ingresar a formulario de contacto e inscribirse.
La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, que abordaron la temática “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Estudiantes mostraron los proyectos que trabajaron durante el año 2024 en áreas como molienda, energía sustentable, soldadura y mineralogía, demostrando no sólo sus conocimientos técnicos, sino también su dominio en prevención, seguridad y habilidades blandas.
El proceso responde a las metas ambientales de Codelco al 2030, que incluyen reducir en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la huella hídrica reduciendo en un 60% el uso de aguas continentales, y reciclar el 65% de los residuos industriales, entre otros objetivos.
La iniciativa, que es el paso previo al EIA del proyecto de expansión, generará más de 630 nuevos puestos de trabajo durante los 30 meses de su periodo de construcción.
Al Fondo de Apoyo a la Agricultura y Ganadería 2024, que beneficia a 64 personas de la comunidad indígena, se suman la remodelación de la sede vecinal y la pavimentación de la ruta de acceso a El Morro.
Jóvenes aprendices que se incorporaron a la División a fines del 2023, están siendo entrenadas para operar a distancia equipos de perforación frontal, reduciendo riesgos y optimizando la continuidad operativa.
Supervisión y superintendentes definieron acciones para alcanzar las metas de 2025 y 2026, centrando los esfuerzos en seguridad, sostenibilidad ambiental y estandarización de procesos.
La jornada potenció el trabajo en equipo, la sinergia de las áreas y la unión entre las y los trabajadores de esta unidad de negocio.
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.