
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Diversas iniciativas presentadas por el Sindicato de Trabajadores Independientes de Tocopilla se han podido concretar gracias a fondos ambiental y patrimonial, enfocado en convertir el sector en un polo turístico
Minería28/03/2024Con la finalidad de convertir el Muelle Fiscal de Tocopilla en un espacio para que visitantes disfruten de esta zona enfocada en el turismo y la gastronomía, Minera El Abra ha apoyado diversos proyectos a través de sus fondos para mejorar este sector considerado patrimonio cultural de la comuna.
En una reciente iniciativa presentada por el Sindicato de Trabajadores Independientes de Tocopilla, a través del Fondo Patrimonial, se hizo la reparación de 40 metros de barandas y la instalación de nuevos tablones en el piso del lugar. Cabe destacar que este muelle data de 1941 y ha permitido el desarrollo de la pesca artesanal, una de las principales actividades económicas del sector.
Este trabajo se complementa con la construcción de una plaza temática realizada con material reciclado que el Sindicato inauguró en el muelle, proyecto donde El Abra donó las luminarias. René Niculcar, presidente del Sindicato, destacó que “El Abra aportó no sólo con el Sindicato de Pescadores de Tocopilla, sino con el sector pesquero, con las luminarias que se ve muy hermoso en la noche, se ve una plaza iluminada y segura y con el Fondo Patrimonial con las barandas que estaban bien deterioradas, destrozadas y ahora podemos brindar seguridad a los visitantes”.
El Fondo Patrimonial de Minera El Abra busca promover iniciativas de protección, resguardo e investigación de diversas formas del patrimonio cultural. En la versión anterior de este fondo, el sindicato pudo reparar y pintar la fachada de ingreso al muelle y con otro apoyo de El Abra se mejoraron los sectores de áreas verdes del recinto.
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.
Con goles de Matías Tapia y un doblete de Esteban Gallardo, el elenco loíno se impuso por 3-1 y ahora definirá el título ante Unión Española en el complejo de Quilín.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.