
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
El senador Esteban Velásquez Núñez, representante de la Región de Antofagasta, expresó su inquietud frente al reciente anuncio sobre el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama. Velásquez enfatiza la necesidad de obtener más detalles y claridad sobre los términos de este acuerdo, que amplía el contrato por la explotación hasta el año 2060, generando incertidumbre y planteando cuestionamientos sobre la idoneidad ética de SQM como socio en este proyecto, “Un socio que no respeta leyes, puede hundir a un estado, me parece que se están precipitando decisiones”, aseguró el parlamentario por la zona.
El parlamentario expresó: "Surgen dudas significativas. SQM no es simplemente un socio; es una empresa que ha financiado la política de manera irregular, lo que eventualmente podría haber sido considerado como delito. Creo que es crucial tener principios éticos al conformar nuevas asociaciones. No todos los socios son éticamente adecuados para formar parte de los planes que un Estado responsable busca desarrollar", enfatizó.
El anuncio de la asociación público-privada entre Codelco y SQM, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, establece una sociedad común con una participación mayoritaria del Estado de Chile, representada por un 50% más una acción. Esta sociedad continuará los contratos actuales entre Corfo y SQM hasta 2030, momento en el cual se implementarán nuevos contratos entre Corfo y Minera Tarar, filial de Codelco, hasta 2060. , tiene como objetivo asegurar la continuidad de la producción de litio y otras sustancias
El acuerdo, que desde el gobierno y la minera estatal consideran un hito en la industria minera chilena, ampliando la participación de Codelco en la transición energética mundial. Sin embargo, es cuestionado por Velásquez, quien plantea interrogantes sobre la conveniencia real de este acuerdo para el país y la transparencia en las negociaciones.
La aprehensión del representante de la zona en el Congreso destaca la importancia de evitar errores del pasado, donde los beneficios proclamados para el Estado y las comunidades no se vieron reflejados en la práctica. El senador Velásquez concluyó: "Existen dudas legítimas y es fundamental analizar minuciosamente estos detalles, ya que no queremos repetir errores del pasado."
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.