
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Esta metodología de Plan Sponsor de Educación es reconocida por su enfoque en el aprendizaje lúdico y por estimular la curiosidad y exploración de las y los estudiantes de la mano con la tecnología.
Minería11/07/2023Calama, 11 de julio de 2023.- Los liceos Radomiro Tomic Romero y Minero América, de Calama; y Domingo Latrille y Politécnico Diego Portales, de Tocopilla, fueron parte de un enriquecedor taller de capacitación en la metodología STEM (sigla en inglés de Science, Technology, Engineering y Mathematics; Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), realizada por la empresa StemPunks, de Australia.
La actividad convocó la participación de 240 estudiantes y 40 profesores de los establecimientos apadrinados por la División Radomiro Tomic (DRT) a través del Plan Sponsor de Educación de Codelco Distrito Norte, y contó con el apoyo de la empresa GroundProbe, parte del grupo Orica, que presentó la iniciativa, la financió y participó activamente en la gestión y realización de la misma.
La metodología STEM es reconocida por su enfoque en el aprendizaje, que busca de forma lúdica y de la mano con la tecnología promover el desarrollo de habilidades claves en los estudiantes, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la creatividad. “Es un avance el que nosotros(as) hemos tenido para poder ampliar más nuestro aprendizaje; es una manera diferente de enseñarnos, más divertida”, manifestó Marian Cárdenas, alumna del Liceo Radomiro Tomic de Calama.
En tanto, Ian Cortés, alumno del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, comentó: “Es una nueva oportunidad de aprendizaje, de nuevas de experiencias, son cosas que uno tiene que aprender, ya que quién sabe si en algún momento de la vida me van a servir o las voy a tener que usar; tenemos que conocer más allá de lo que nos rodea”.
Para Felipe Cárdenas, superintendente de Geotecnia de Radomiro Tomic, esta iniciativa es muy importante, ya que “la metodología STEM permite potenciar la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, ramas del conocimiento que son claves para formar a los(as) profesionales del futuro, que serán después un aporte para la comunidad y en particular también para los procesos mineros y de ingeniería que requiere Codelco”.
“Es enseñarles de forma divertida a los alumnos y que tomen interés en desarrollar sus habilidades en una de estas cuatro áreas con el objetivo de que puedan estudiar algo relacionado a esto. Y para los profesores, es que ellos aprendan a enseñar a los alumnos en la metodología STEM para que el conocimiento no se pierda, sino que quede en los colegios y así sean capaces de enseñar a las futuras generaciones.”, agregó Pedro Oro, gerente de Servicios GroundProbe Sudamérica.
Capacitación al alcance de todos(as)
Los liceos patrocinados por la DRT han demostrado el compromiso con la formación integral de sus estudiantes al agregar en sus currículos actividades que fomenten el interés y la participación en todas áreas del conocimiento. En esta oportunidad, los talleres, guiados por expertos de StemPunks, incluyeron desafíos de construcción y el uso de tecnología avanzada.
“El(la) niño(a) que antiguamente aprendía por escuchar al profesor o simplemente verlo, se está acabando. Ahora los chicos son más kinésicos, necesitan hacer, necesitan meter las manos, necesitan errar en su procedimiento para poder aprender”, manifestó Daslav Cortés, profesor de Química Industrial Liceo Minero América.
En tanto, Juan Carmona, profesor de Matemáticas del Liceo Politécnico Diego Portales de Tocopilla resaltó que “con este tipo de programas pueden graficar, programar, dibujar en 3D, actividades que desarrollan distintas habilidades y aprendizajes que favorecerán tanto al estudiante como al profesor”.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
En un espacio colaborativo, distintas superintendencias de la Gerencia de Operaciones Mina se encuentran trabajando para identificar causas raíces y posibles soluciones frente a la polución en las operaciones.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.