
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Actualidad04/07/2025Con el objetivo de proteger a estudiantes y fortalecer la seguridad en los entornos escolares, las comunas de Antofagasta y Calama implementaron el Patrullaje Preventivo Inteligente, una herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial que optimiza la vigilancia en zonas educativas.
La medida es parte del programa Comunidades Educativas Protegidas, coordinado por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Prevención del Delito, en conjunto con autoridades regionales.
📍 “Nuestro deber no es solo asegurar el derecho a la educación, sino garantizar que ese aprendizaje ocurra en espacios protegidos”, afirmó el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende.
Tecnología para anticipar delitos
El sistema analiza datos policiales y territoriales —como denuncias, presencia de colegios, paraderos y centros asistenciales— para predecir incidentes y generar rutas de patrullaje más efectivas. Las rutas se entregan a patrullas municipales o mixtas, que las siguen mediante tablets conectadas al centro de control.
🧠 Resultados: En comunas donde ya opera, el sistema logró una **reducción del 15,6% en delitos.
📌 “Esta tecnología nos permite actuar con evidencia y precisión”, explicó el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monrroy.
📌 “Estamos priorizando los lugares donde los estudiantes enfrentan más riesgos, especialmente en horarios de entrada y salida”, agregó.
Cobertura regional y nacional
Actualmente, el Patrullaje Inteligente cubre 44 de las 51 comunas del programa Comunidades Educativas Protegidas, incluyendo ciudades como Arica, Valparaíso, Santiago y Punta Arenas. En Antofagasta y Calama ya se han definido los puntos críticos en torno a establecimientos educacionales.
🎙️ El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo:
> “Este sistema nos ayudará a contener hechos de violencia en horarios críticos y es una medida concreta al iniciar el segundo semestre escolar”.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, detalló:
> “El sistema identifica cuándo y dónde pueden ocurrir incidentes, optimizando la presencia de seguridad municipal”, y añadió:
> “El objetivo es construir entornos más seguros para niños, niñas y jóvenes”.
Eficiencia y aprendizaje continuo
El sistema aprende constantemente. Cada jornada, las patrullas envían reportes que actualizan los datos del modelo, afinando las rutas del día siguiente y reduciendo patrullajes ineficientes. Esto permite ahorrar recursos como combustible y mejorar la presencia preventiva en zonas de riesgo.
Elementos clave:
✅ Implementado en Antofagasta y Calama.
✅ Usa inteligencia artificial para crear rutas de patrullaje en zonas escolares.
✅ Reduce en 15,6% los delitos en comunas donde se aplica.
✅ Enfocado en proteger a estudiantes en horarios de entrada y salida.
✅ Cubre 44 comunas del país y se integra a políticas intersectoriales de seguridad educativa.
✅ Coordinado por Educación, Seguridad Pública, delegaciones presidenciales y municipios.
El parlamentario acusó intimidaciones desde el sector Las Tinieblas, donde operan grupos ligados al narcotráfico. Pidió expropiar viviendas tomadas y recuperar el barrio.
Dos bolivianos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva tras incautación de 274 kilos de cocaína, pasta base y ketamina en control carretero de Antofagasta.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La aerolínea SKY presentó una acción judicial inédita en Chile contra un hombre que, durante el embarque, aseguró tener una bomba y amenazó con disparar al piloto. El hecho obligó a evacuar el avión y cancelar el vuelo.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Más de 140 transportistas fueron afectados por el cierre de la ruta 27CH. Autoridades locales, empresas privadas y el consulado de Paraguay coordinan apoyo en agua, alimentos y servicios básicos.
La sexta jornada del programa intervino la junta de vecinos Gladys Marín y sectores aledaños, con apoyo de cuadrillas municipales y participación de vecinos.
Delegación Presidencial de El Loa cerró el local “Encantos” por representar un riesgo para la seguridad y la convivencia en el sector, especialmente por su cercanía a una comunidad escolar.
Estudio ENADEL 2024 advierte que la escasez de postulantes con y el bajo acceso a capacitación pública están afectando el empleo en la región.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.