
El proyecto, financiado por el FNDR con más de $1.900 millones, busca recuperar un espacio comunitario que por años estuvo afectado por problemas de drenaje y situaciones de inseguridad.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Actualidad04/07/2025Con el objetivo de proteger a estudiantes y fortalecer la seguridad en los entornos escolares, las comunas de Antofagasta y Calama implementaron el Patrullaje Preventivo Inteligente, una herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial que optimiza la vigilancia en zonas educativas.
La medida es parte del programa Comunidades Educativas Protegidas, coordinado por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Prevención del Delito, en conjunto con autoridades regionales.
📍 “Nuestro deber no es solo asegurar el derecho a la educación, sino garantizar que ese aprendizaje ocurra en espacios protegidos”, afirmó el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende.
Tecnología para anticipar delitos
El sistema analiza datos policiales y territoriales —como denuncias, presencia de colegios, paraderos y centros asistenciales— para predecir incidentes y generar rutas de patrullaje más efectivas. Las rutas se entregan a patrullas municipales o mixtas, que las siguen mediante tablets conectadas al centro de control.
🧠 Resultados: En comunas donde ya opera, el sistema logró una **reducción del 15,6% en delitos.
📌 “Esta tecnología nos permite actuar con evidencia y precisión”, explicó el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monrroy.
📌 “Estamos priorizando los lugares donde los estudiantes enfrentan más riesgos, especialmente en horarios de entrada y salida”, agregó.
Cobertura regional y nacional
Actualmente, el Patrullaje Inteligente cubre 44 de las 51 comunas del programa Comunidades Educativas Protegidas, incluyendo ciudades como Arica, Valparaíso, Santiago y Punta Arenas. En Antofagasta y Calama ya se han definido los puntos críticos en torno a establecimientos educacionales.
🎙️ El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo:
> “Este sistema nos ayudará a contener hechos de violencia en horarios críticos y es una medida concreta al iniciar el segundo semestre escolar”.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, detalló:
> “El sistema identifica cuándo y dónde pueden ocurrir incidentes, optimizando la presencia de seguridad municipal”, y añadió:
> “El objetivo es construir entornos más seguros para niños, niñas y jóvenes”.
Eficiencia y aprendizaje continuo
El sistema aprende constantemente. Cada jornada, las patrullas envían reportes que actualizan los datos del modelo, afinando las rutas del día siguiente y reduciendo patrullajes ineficientes. Esto permite ahorrar recursos como combustible y mejorar la presencia preventiva en zonas de riesgo.
Elementos clave:
✅ Implementado en Antofagasta y Calama.
✅ Usa inteligencia artificial para crear rutas de patrullaje en zonas escolares.
✅ Reduce en 15,6% los delitos en comunas donde se aplica.
✅ Enfocado en proteger a estudiantes en horarios de entrada y salida.
✅ Cubre 44 comunas del país y se integra a políticas intersectoriales de seguridad educativa.
✅ Coordinado por Educación, Seguridad Pública, delegaciones presidenciales y municipios.
El proyecto, financiado por el FNDR con más de $1.900 millones, busca recuperar un espacio comunitario que por años estuvo afectado por problemas de drenaje y situaciones de inseguridad.
El tribunal de alzada confirmó la resolución del Juzgado de Garantía de Calama, que descartó la medida cautelar solicitada por la Fiscalía tras el fallecimiento de una niña de dos años en un accidente doméstico.
Durante el fin de semana nuevamente se registró un intento de robo en un kiosco del centro de la comuna, hecho que se suma a otros delitos similares ocurridos en las últimas semanas.
SENAPRED actualizó la Alerta Temprana Preventiva ante el ingreso de un sistema frontal que afectará a distintos sectores de la región hasta el 23 de agosto.
Fallo marca un hito, pues se trata de la primera sentencia por este delito lograda en la región, y pone fin a una larga investigación dirigida por la unidad SACFI del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.
SLEP Likancabur, informó la suspensión de actividades escolares durante la tarde de este lunes 18 de agosto en Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, como medida preventiva ante los fuertes vientos y tormentas de arena que afectan la zona.
Fallo marca un hito, pues se trata de la primera sentencia por este delito lograda en la región, y pone fin a una larga investigación dirigida por la unidad SACFI del Ministerio Público.