
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La iniciativa permite focalizar recursos policiales en los horarios y sectores de mayor riesgo, logrando reducir en 15,6% los delitos en comunas donde ya se aplica.
Actualidad04/07/2025Con el objetivo de proteger a estudiantes y fortalecer la seguridad en los entornos escolares, las comunas de Antofagasta y Calama implementaron el Patrullaje Preventivo Inteligente, una herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial que optimiza la vigilancia en zonas educativas.
La medida es parte del programa Comunidades Educativas Protegidas, coordinado por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Prevención del Delito, en conjunto con autoridades regionales.
📍 “Nuestro deber no es solo asegurar el derecho a la educación, sino garantizar que ese aprendizaje ocurra en espacios protegidos”, afirmó el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende.
Tecnología para anticipar delitos
El sistema analiza datos policiales y territoriales —como denuncias, presencia de colegios, paraderos y centros asistenciales— para predecir incidentes y generar rutas de patrullaje más efectivas. Las rutas se entregan a patrullas municipales o mixtas, que las siguen mediante tablets conectadas al centro de control.
🧠 Resultados: En comunas donde ya opera, el sistema logró una **reducción del 15,6% en delitos.
📌 “Esta tecnología nos permite actuar con evidencia y precisión”, explicó el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monrroy.
📌 “Estamos priorizando los lugares donde los estudiantes enfrentan más riesgos, especialmente en horarios de entrada y salida”, agregó.
Cobertura regional y nacional
Actualmente, el Patrullaje Inteligente cubre 44 de las 51 comunas del programa Comunidades Educativas Protegidas, incluyendo ciudades como Arica, Valparaíso, Santiago y Punta Arenas. En Antofagasta y Calama ya se han definido los puntos críticos en torno a establecimientos educacionales.
🎙️ El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo:
> “Este sistema nos ayudará a contener hechos de violencia en horarios críticos y es una medida concreta al iniciar el segundo semestre escolar”.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, detalló:
> “El sistema identifica cuándo y dónde pueden ocurrir incidentes, optimizando la presencia de seguridad municipal”, y añadió:
> “El objetivo es construir entornos más seguros para niños, niñas y jóvenes”.
Eficiencia y aprendizaje continuo
El sistema aprende constantemente. Cada jornada, las patrullas envían reportes que actualizan los datos del modelo, afinando las rutas del día siguiente y reduciendo patrullajes ineficientes. Esto permite ahorrar recursos como combustible y mejorar la presencia preventiva en zonas de riesgo.
Elementos clave:
✅ Implementado en Antofagasta y Calama.
✅ Usa inteligencia artificial para crear rutas de patrullaje en zonas escolares.
✅ Reduce en 15,6% los delitos en comunas donde se aplica.
✅ Enfocado en proteger a estudiantes en horarios de entrada y salida.
✅ Cubre 44 comunas del país y se integra a políticas intersectoriales de seguridad educativa.
✅ Coordinado por Educación, Seguridad Pública, delegaciones presidenciales y municipios.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.